Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está constituido por nervios y ganglios que funcionan como una red electroquímica de comunicación entre el sistema nervioso central y el resto del organismo, y también con
el ambiente exterior. La particularidad de las células nerviosas, es que su citoplasma se extiende en unas prolongaciones llamadas dendritas, que se ramifican cerca del cuerpo celular, y otras más largas, los axones, que terminan también ramificándose. Las dendritas reciben señales químicas desde otras neuronas, y el axón conduce esas señales como impulsos eléctricos. Esas prolongaciones forman las fibras nerviosas. Los nervios se agrupan siempre en pares. Existen 12 pares de nervios craneanos, originados en el cerebro y el bulbo raquídeo, y 31 pares de nervios raquídeos o espinales, que provienen de la médula espinal.




"El sistema nervioso periférico recolecta la información del medio exterior a partir de los órganos sensitivos, como los ojos, que contienen células receptoras llamadas conos y bastones"

Según el tipo de fibras que los componen, los nervios se distinguen en sensoriales, motores y mixtos. Los primeros aportan los estímulos de sensibilidad de la piel o del interior del organismo. Por su parte, los segundos, son los que conducen los impulsos nerviosos desde los centros los órganos efectores, es decir, que deben producir la respuesta -los músculos son un típico ejemplo de efectores-; y, los terceros, son los formados por fibras sensoriales y motrices. Los nervios craneanos pueden ser sensitivos, motores o mixtos, mientras que los raquídeos, son sólo mixtos.

Entre los pares de nervios craneanos que desempeñan funciones más importantes se encuentran: el olfativo, el óptico, el automotor, el trigémino, el facial y el vago; entre los raquídeos, los que integran los plexos (especie de redes nerviosas), el cervical, el braquial y el lumbosacro.

El arco y el acto reflejo
Cuando se desencadena un estímulo cualquiera, por ejemplo un golpe, las terminaciones de las fibras nerviosas lo captan a través de unos corpúsculos llamados receptores. El movimiento que se observa es la respuesta a este estímulo, realizado por un órgano efector (por ejemplo, un músculo).
Los elementos nerviosos que integran el camino que el impulso debe recorrer forman el arco reflejo, en cuyos extremos actúan una neurona sensorial y otra motriz. El trayecto del impulso nervioso a través del arco reflejo se denomina acto reflejo. El acto reflejo es una respuesta de adaptación inconsciente, ya que en él no participa la corteza cerebral. La mayor parte de los actos reflejos son realizados por nervios que parten de la sustancia gris de la médula, del bulbo raquídeo, de la protuberancia y del mesencéfalo. Esos mismos órganos conducen los impulsos nerviosos por medio de las fibras que forman la sustancia blanca. De ese modo, el cerebro se especializa en la elaboración de los actos conscientes y voluntarios.

"El acto reflejo, después de recibir un golpe, es proteger la zona afectada"

Conociendo la Administración

La palabra administración proviene del latín ad, que significa dirección, adelante, minister, comparativo de inferioridad, y el sufijo ter que indica subordinación u obediencia, es decir, quien cumple la función bajo el mando de otro, quien le presta un servicio a otro.



La tarea de la administración consiste en interpretar los objetivos de la empresa y transformarlos en acción empresarial mediante la planificación, organización, dirección y control de las actividades realizadas en las diversas áreas y niveles de la empresa para conseguir los objetivos deseados, por tanto la administración es un proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia.

La palabra Administración ha experimentado cambios profundos y amplio en su significado, de modo de que el administrador, sea director de empresa, gerente, jefe de departamento, líder de equipo, se convirtió en una figura indispensable en todos los niveles de la organización humana. La mejor manera de demostrar los cambios profundos y la ampliación de significados de la palabra administración es reconocer con rapidez su trayectoria y seguir los grandes los rasgos, pasos graduales de la historia de la empresa y la teoría de la administración.

Conceptos de Administración
La administración es una ciencia social, compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permiten establecer sistemas racionales de esfuerzos cooperativos a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr (JIMENEZ).

La administración significa proceso por medio del cual se establecen sistemas de ejecución y vigilancia para llevar a cabo un propósito con el mínimo de tiempo, energía y material, o dicho de otro modo con la mayor eficiencia (GALVANE).
La administración, es un conjunto de conocimientos metódicos y sistemáticos que:
- Enseña como ser constituida, estructurada y gobernada una empresa.
- Imparte eficiencia a los esfuerzos humanos.
- Permite obtener mejores resultados (equipos y materiales).
- Otorga servicios más eficientes, establece óptimas relaciones humanas y mediante las relaciones públicas acredita a la empresa (SALAZAR L.)

La administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, ejecutados para determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de la gente y recursos (TERRY G.).

La administración es el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos que trabajan juntos en grupo, logren eficientemente los objetivos seleccionados (KOONTZ).

La administración a través de tres tareas que debe ejecutar la empresa o institución:
-Lograr un objetivo.
-Obtener un trabajo productivo a través de la realización de los trabajadores.
-Encausar las influencias y las responsabilidades sociales de la empresa o institución (F. PETER DRUCKER).

Importancia de la Administración
La administración es de interés universal por que se trata acerca de los fundamentos para establecer y alcanzar los objetivos estipulados. Se encuentra en cierto grado, en casi todas las actividades humanas, sea en la fábrica, la oficina, la escuela, el banco, el gobierno, las fuerzas armadas, la iglesia, el sindicato, el hogar, etc.
Ninguna empresa puede prosperar por mucho tiempo si no utiliza una administración efectiva. En gran parte, la determinación y la satisfacción de muchos objetivos económicos, sociales y políticos descansan en la competencia del administrador. La administración imparte efectividad a los esfuerzos humanos, ayuda a obtener mejores equipos, planta, oficinas, productos, servicios y relaciones humanas.

Características
1.- La administración sigue un propósito, un requisito de la administración es un objetivo, sea este implícito o enunciado específicamente, la administración se refiere al logro de algo específico. El éxito de la administración está comunmente considerado como el grado hasta el cual se ha logrado los objetivos.

2.- La administración es un medio notable para ejercer un verdadero impacto en la vida humana, la administración influye en su ambiente. Si un administrador así lo desea puede hacer mucho para mejorar las actividades y logros presentes, para estimular a hombres y mujeres hacia mejores cosas.

3.- La administración está asociada usualmente con los esfuerzos de otros, el grupo descansa en el hecho fundamental de una empresa, cobra vida para alcanzar determinados objetivos, los que logran con facilidad por medio de un grupo humano y no por una sola persona.

4.- La administración se logra por, con y mediante los esfuerzos de otros, para participar en la administración se requiere hacer que las tareas se cumplan por, con y mediante los esfuerzos de los miembros del grupo.

5.- La administración es intangible, ha sido llamada la fuerza invencible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de sus esfuerzos.

6.- Los que practican la administración no necesariamente son los propietarios, administrador y propietario no necesariamente son sinónimos. Es cierto que en algunas empresas los propietarios y los administradores son los mismos, pero en muchos casos los administradores forman unos grupos completamente separado, distinto y aparte del propietario.
Los miembros de la administración manejan la empresa a nombre de los propietarios.

La administración como un sistema y como proceso
Un sistema es un conjunto de partes y componentes que interactúan entre si y se buscan un objetivo determinado, sus elementos están interconectados, independientemente y conforma una unidad. La administración viene hacer un sistema abierto, sus variables externos influyen a la empresa hacia el logro de objetivos determinados.

La empresa está compuesta por un conjunto de sistemas tales como: sistema logístico, sistema financiero, sistema de personal, sistema productivo y otros; así mismo está conformado por subsistemas, tales como: almacenamiento, compras, registros, cobros, control de personal, etc.

Objetivos de la administración
Actualmente, las exigencias son cada vez mayor y los compromisos con el cliente, el gobierno, el medio ambiente, la competencia, los trabajadores, etc. han tomado un nuevo camino que debe de conducirse a las organizaciones rumbo a la excelencia empresarial, los objetivos son múltiples, pueden ser lucrativos o de servicios o mixtos, entre los generales que coinciden a las instituciones rumbo hacia la: 

Eficacia
Eficiencia
Efectividad
Productividad
Rentabilidad
Competitividad
Economicidad
Racionalidad
Bienestar de los trabajadores

Fines de la administración
Los fines que conducen a la administración de las empresas son las siguientes:
Económico: Consiste en satisfacer una demanda a través de la transformación de los recursos en bienes y/o servicios.

Financiero: Consiste en obtener utilidades para los inversionistas.
Social: Es fuente de trabajo y contribuye con el desarrollo de la sociedad o comunidad.
Legal: Cumple con las leyes legales vigentes tales como: la tributación, el medio ambiente, las leyes sociales y otros.
Servicio: Satisface las necesidades, requerimientos y exigencias del cliente a través de brindarle un bien y/o servicios con niveles de calidad, cantidad, precio adecuado y canales de comercialización a su servicio.

Sistema Muscular

El elemento activo del aparato locomotor, que hace posibles los movimientos, es el Sistema Muscular. Los huesos y las articulaciones necesitan de la contracción muscular para moverse.

"Los músculos del cuerpo están formados por numerosos fascículos fibrosos. Cada uno de estos constituye un grupo de fibras musculares, que son células especialmente adaptadas para la contracción"



Fibras musculares
La unidad fundamental de este sistema muscular es la fibra muscular, célula especializada de forma alargada, que está adaptada para la contracción. Este tipo de célula posee en su protoplasma unas estructuras denominadas miofibrillas que son de naturaleza proteica. Se distinguen dos clases de fibras musculares: lisas y  estriadas.

Las lisas tienen un solo núcleo y miofibrillas de composición uniforme. Su forma alargada es característica, con la parte central más abultada que los extremos, como un ovillo de hilo. Miden entre algunas centésimas de milímetro y medio milímetro, son blanquecinas y su contracción es lenta e involuntaria. Tienen musculatura lisa las paredes de las vísceras, el conducto digestivo y las arterias.

Las fibras musculares estriadas cuentan con varios núcleos, y miofibrillas de composición diferenciada. Se disponen en fajas claras y oscuras alternadas. La musculatura estriada está formada por unos 600 músculos de color rojizo; su contracción es voluntaria y más rápida. El músculo cardíaco o miocardio es un caso especial de tejido muscular estriado, pero se diferencia de estos en la composición y forma de sus fibras, que poseen un solo núcleo y son más cortas. Además, su actividad es involuntaria y rítmica. Se autoestimula a intervalos regulares, aunque su ritmo depende de causas externas, como la temperatura y los impulsos nerviosos.

"Las fibras musculares estriadas poseen, en general, muchos núcleos celulares. Además, cada una de ellas tiene 1000 y 2000 miofibrillas, elementos que le permiten su contracción"

De la fibra al músculo
Los músculos están compuestos por grupos de fibras o fascículos fibrosos que constituyen distintos grupos de haces, unidos entre sí por tejido conjuntivo, el perimisio. Éste es irrigado por vasos sanguíneos, y atravesado por nervios (inervado). Cada fascículo muscular está inserto dentro de una vaina. Las prolongaciones de estas vainas forman los tendones, por medio de los cuales el músculo se inserta al hueso. Por su forma, los músculos se pueden clasificar en fusiformes, planos o anulares.

"Las fibras que componen los músculos se contraen en respuesta a estímulos producidos por el sistema nervioso"

Los fusiformes (con forma de huso) son alargados y con la parte central más ancha. De sus extremos salen los tendones. Estos músculos reciben el nombre de bíceps, tríceps o cuadríceps, según que estén formados por dos, tres o cuatro cabezas en el extremo superior. Los músculos planos se insertan por medio de tendones ensanchados, de forma de lámina, denominados aponeurosis. Son planos los que recubren las paredes de las cavidades torácica y abdominal. Los anulares rodean un orificio o un conducto, como el orbicular de los labios y el esfínter anal, entre otros.

¿Cómo funcionan los músculos?
El sistema nervioso central emite impulsos que, por medio de los nervios, llegan a los músculos y hacen que estos se contraigan. Aunque no trabajen, los músculos tienen cierto grado permanente de contracción, llamado tono muscular. El trabajo muscular se basa en dos propiedades fundamentales de las fibras: la excitabilidad y la contractilidad. La primera es la propiedad de responder a los estímulos recibidos del sistema nervioso, mientras que la segunda constituye la facultad de contraerse. 

Todos los movimientos del cuerpo humano se deben a contracciones musculares, cuyos efectos dependen de cómo sean las inserciones de los músculos y qué dirección tengan las fibras. La contracción de todas las fibras de un músculo aproxima los puntos de inserción, provocando el movimiento. Sin embargo, es en general un proceso de ida y vuelta; mientras un músculo se contrae y acorta, su complementario se relaja y distiende. Así, casi la totalidad de los movimientos requieren un par de músculos, denominados antagonistas. 

En los músculos anulares la contracción produce el cierre de los orificios o conductos. Por ejemplo, el orbicular de los labios permite cerrar la boca. Los movimientos de la mímica y las expresiones del rostro son producidos por la contracción de los músculos de la cara. Estos se insertan tanto en los huesos como en la piel. Los músculos obtienen la energía esencial para sus contracciones de complejas reacciones químicas, de las que participan el glucógeno -hidrato de carbono presente en los tejidos musculares- y el oxígeno. Cuando los músculos realizan ejercicio reciben mayor cantidad de sangre y oxígeno que en reposo, y queman más glucosa y grasa; es decir, producen calor. 

Durante el trabajo mecánico se liberan algunas sustancias de desecho, como dióxido de carbono y ácido láctico, que son eliminadas por la sangre. Si el ejercicio es excesivo, el ácido láctico no puede ser expedido con la misma rapidez con que se forma. Entonces se acumula, y origina fatiga que se manifiesta en la falta de excitabilidad del músculo y la lentitud de sus movimientos.

"Cuando impulsamos una pelota de tenis, se activan más de cien músculos, no sólo del hombro, el brazo, la muñeca y la mano. Muchos otros músculos del cuerpo están involucrados. El otro brazo se mueve para mantener el equilibrio. Medio cuerpo se inclina hacia delante para otorgar al golpe una fuerza adicional. Los pies se mueven hacia arriba para quedar en puntas de pie, y una pierna da un paso adelante cuando completamos el golpe, hacia el final del proceso, prácticamente todos los músculos entraron en acción"

Sistema nervioso central

El sistema nervioso es un conjunto de órganos especializados que rigen y coordinan todas las funciones vitales. Por medio de él el organismo se adapta a las condiciones del ambiente en que vive y a sus cambios. Cada cambio actúa como un miembro sobre el individuo; los estímulos son captados por el sistema nervioso, que elabora las respuestas correspondientes. Es, en definitiva, la estructura que equilibra la vida de relación y coordina las acciones corporales en sus funciones vegetativas. El tejido nervioso está compuesto por células específicas, las neuronas. Se  dispone en dos capas: la sustancia blanca, cuyas fibras se prolongan en los nervios, y la gris, combinación de fibras de conformación algo diferente y de neuronas. Como todas las demás estructuras del cuerpo, el sistema nervioso funciona como una unidad, y se relaciona con los demás sistemas y aparatos. Sin embargo, es posible estudiar por separado sus dos grandes divisiones: el sistema nervioso central y el periférico.



Órganos del encéfalo
El sistema nervioso central comprende dos partes, el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es, simplemente, el conjunto de órganos contenidos en la cavidad interna del cráneo: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo, protuberancia anular y mesencéfalo. En el encéfalo se encuentran los centros nerviosos, agrupaciones de células y fibras que captan los estímulos y responden a ellos por medio de impulsos. Esos impulsos son transportados por los nervios, que constituyen el sistema nervioso periférico. Como ocurre en todos los mamíferos, el sistema nervioso humano actúa básicamente mediante circuitos llamados arcos reflejos: un nervio conduce un estímulo, una neurona lo recibe a través de ramificaciones protoplasmáticas llamadas dendritas, se procesa, y otro nervio lleva el impulso de respuesta.

Cerebro y cerebelo
El cerebro humano tiene forma ovoide. Su longitud aproximada es de 18 centímetros y su alto de 14 centímetros. Pesa 1200 gramos en el hombre y un poco menos en la mujer. Está protegido por la caja craneana y recubierto por las tres membranas que tapizan el encéfalo, las meninges; éstas se componen de tres capas superpuestas, que de afuera hacia adentro se llaman duramadre, aracnoides y piamadre. Lo rodea una sustancia incolora y transparente, el líquido cefalorraquídeo, cuya función es amortiguar posibles golpes.


Un gran surco longitudinal divide al cerebro en dos hemisferios, derecho e izquierdo, conectados en sus caras internas por el cuello calloso, una formación de sustancia blanca. La sustancia gris cubre la superficie de los hemisferios y forma la corteza cerebral. La corteza se caracteriza por presentar gran cantidad de relieves, llamados circunvoluciones. La disposición en circunvoluciones del tejido cerebral permite que este órgano albergue treinta veces más cantidad de sustancia gris que la que su tamaño permitiría en caso de no tenerlas. En cada hemisferio se encuentran unas aberturas llamadas cisuras, que lo dividen en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital, por los nombres de los huesos que los rodean. En un corte del cerebro se observa que la parte interna está constituida por sustancia blanca, y la corteza por sustancia gris. Sin embargo, esa disposición no es uniforme; también aparecen islotes grises en la zona blanca. En el interior se encuentran los ventrículos cerebrales (dos laterales y uno medio). Del cerebro dependen las funciones psíquicas (inteligencia, voluntad), la motricidad, la sensibilidad consciente, la memoria y el funcionamiento de los centros de la visión, el olfato, el tacto, el gusto y el lenguaje.

El cerebelo ocupa la parte posterior e inferior del encéfalo. Se ubica por debajo del cerebro, detrás de la protuberancia y encima del bulbo raquídeo. Mide 3 centímetros de alto por 6 de ancho y 5 de largo, y pesa unos 60 gramos. Está compuesto por dos hemisferios laterales y una masa media llamada vermis. Igual que en el cerebro, la sustancia gris forma la corteza -dividida en lóbulos- y la sustancia blanca se ubica en el centro.

El cerebelo está unido a los tres órganos que lo rodean por medio de unas prolongaciones llamadas pedúnculos cerebelosos, superiores, medios e inferiores. Entre sus funciones más importantes, regula la fuerza y la medida del movimiento y coordina la acción de diversos grupos musculares en la realización de movimientos simultáneos y sucesivos; además, mantiene la postura y el equilibrio.

Otros órganos
El bulbo raquídeo se encuentra entre la médula espinal y la protuberancia. Se lo llama también médula oblongada. Mide unos 3 centímetros de longitud y es de forma cónica, con un diámetro mayor de 2 centímetros y menor de 1.5 centímetro.
La sustancia gris bulbar se encuentra fragmentada; forma núcleos nerviosos, rodeados de sustancia blanca. Los centros nerviosos alojados en este órgano regulan la respiración y la circulación. También en el bulbo están los centros reflejos de la masticación, y el vómito.
La protuberancia está situada por encima del bulbo, delante de los hemisferios del cerebelo y por debajo de los pedúnculos cerebrales. También se la denomina puente de Varolio. Es responsable de la conducción de estímulos e impulsos nerviosos, y en ella residen centros de actos reflejos simples y complejos.

La médula espinal
La médula espinal tiene forma cilíndrica; mide unos 45 centímetros y su diámetro es de 1 centímetro. Constituye un largo cordón, a manera de continuación del bulbo raquídeo. Está protegida por las vértebras, recubierta por meninges y bañada en líquido cefalorraquídeo. Presenta dos engrosamiento, uno en su región cervical y otro en la lumbosacra; su extremo inferior se va aguzando, hasta formar el filum terminalis.
Su estructura muestra un grupo de surcos longitudinales que la dividen en cordones. En esos surcos penetran las raíces de los nervios raquídeos. La sustancia gris medular se dispone en el centro y la blanca forma la periferia, al contrario de lo que sucede en el cerebro y cerebelo. La función principal de la médula espinal es el transporte de estímulos e impulsos desde los miembros y hacia ellos. Regula además ciertos actos reflejos, como los de excreción (eliminación de heces y orina).

Aparato digestivo

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que realiza la transformación mecánica y química de los alimentos, absorbe las sustancias elaboradas y expulsa los residuos indigeribles. En realidad consiste en un tubo, que asume distintas formas. Comienza en la boca, continúa en la faringe, el esófago y el estómago, sigue luego en el intestino delgado y el intestino grueso, desemboca en el recto y concluye en el ano. Tiene una longitud aproximada de diez metros.



Bolo alimenticio
Los alimentos están compuestos por sustancias complejas. Durante el proceso de la digestión, esas sustancias son desdobladas en otras más simples y asimiladas. Los elementos fundamentales de la boca, una cavidad tapizada por la mucosa bucal, son la lengua, la saliva (secretada por las glándulas parótidas sublinguales y submaxilares), y los dientes, que en el hombre son 32. En cada diente pueden distinguirse tres partes: corona, cuello y raíz. Los dientes se clasifican, según su forma y función, en incisivos (cortan), caninos (desgarran), premolares y molares (trituran).
En la boca, los alimentos ingeridos son humedecidos, ablandados y triturados, para formar el bolo alimenticio, masa compacta y redondeada. La deglución de este último es un acto voluntario, mientras que su paso por la faringe y el esófago es involuntario o reflejo. La faringe tiene unos 13 cm de longitud. 

Forma parte tanto del aparato respiratorio como del digestivo. Por eso, en el momento de la deglución la parte blanda del paladar obstruye la cavidad nasal, y una membrana llamada epiglotis cierra la tráquea; el alimento puede continuar, entonces, hacia el esófago. Este tubo, de unos 25 cm, conduce el bolo al estómago.

Del quimo al quilo
La digestión propiamente dicha comienza en el estómago, órgano en forma de bolsa o saco muscular, de un litro y medio de capacidad. Su pared interna está recubierta por pliegues que albergan glándulas especializadas en la secreción del jugo gástrico. La función del jugo es disolver el alimento; tiene como componente básico al ácido clorhídrico, que no sólo disuelve los alimentos sino que también extermina los gérmenes que pudieran haberlos contaminado. En un proceso de unas tres horas, el estómago realiza una serie de movimientos en los que el bolo alimenticio se transforma en una pasta agria llamada quimo. 

El quimo pasa al duodeno -primera porción del intestino delgado-, a través de un orificio llamado píloro. El duodeno, junto con el yeyuno y el íleon, forman el intestino delgado, donde comienza la etapa más importante de la digestión. El jugo intestinal, producido por glándulas especializadas, trabaja sobre el quimo a lo largo de los ocho metros del intestino delgado. 

El proceso se cumple por la acción combinada del jugo intestinal y las secreciones del hígado y el páncreas. El hígado produce una sustancia llamada bilis, que se acumula y concentra en la vesícula biliar. De allí es transportada al duodeno por medio de un conducto, el colédoco, que desemboca junto con el conducto pancreático. La bilis ayuda a digerir las grasas; el jugo pancreático interviene en la digestión de grasas, proteínas e hidratos de carbono.

El hígado es una glándula voluminosa, de un kilo y medio de peso, situado en la parte derecha de la cavidad abdominal. Recibe la arteria hepática, que lo irriga con sangre oxigenada, y a él llega la vena porta, que acarrea los nutrientes recién absorbidos. Además de.elaborar la bilis y transportarla a la vesícula por medio del conducto hepático, el hígado cumple una función purificadora, al neutralizar las toxinas de la sangre. Elabora hormonas y participa en todos los aspectos del metabolismo, como por ejemplo, la transformación de los glúcidos en glucógeno. Está dividido en dos lóbulos, compuestos, a su vez, por lobulillos. Éstos están formados por gran cantidad de células hepáticas, llamadas hepatocitos. 

El páncreas es un órgano blanco amarillento, situado transversalmente detrás del estómago y rodeado por el duodeno. Su forma es irregular, y se divide en porciones: cabeza, cuerpo y cola. El páncreas elabora la insulina en conglomerados de células llamados islotes de Langerhans.
El jugo pancreático y la insulina se generan por separado. El primero es vertido en el duodeno, y la segunda directamente en la sangre. La acción conjunta de los jugos intestinales, hepático y pancreático transforma el quimo en quilo, una sustancia de aspecto lechoso, por la gran cantidad de grasa que transporta. Las sustancias nutritivas simples son absorbidas a través de pequeñas vellosidades que el intestino delgado posee en su pared interna y se distribuyen por todo el organismo, por medio de la circulación sanguínea, luego de pasar por el hígado.

La excreción
El resto del quilo, constituido por sustancias de desecho, llega al intestino grueso y continúa su trayectoria. Esta porción intestinal mide, aproximadamente, 1,8 metro, y en ella pueden distinguirse tres partes: ciego, colon y recto. El agua que contienen los alimentos no digeridos ni absorbidos es retenida allí, y los residuos sólidos forman las heces. El proceso digestivo finaliza en el recto, donde los desechos son expulsados al exterior por el orificio anal, en la función denominada excreción.

Más temas sobre Anatomía:

Sistema Óseo
Anatomía y medicina
Células y tejidos
La reproducción
Aparato urinario
Sistema nervioso central
Sistema Muscular
Sistema nervioso periférico


Aparato urinario

En esta oportunidad les tengo preparado el tema que responde a esta pregunta: ¿Qué es el Aparato Urinario?¿Cómo funciona?¿Qué es el Riñón?. Espero les sea de su agrado.

La obtención de la energía necesaria para el trabajo muscular y la sustitución de los tejidos dañados por otros nuevos implican que el organismo cumpla una serie de procesos bioquímicos y metabólicos que tienen como resultado la producción de distintas sustancias de desecho: sales, urea y otros compuestos perjudiciales. Esos residuos deben ser eliminados, para no entorpecer procesos vitales; tal es la función del aparato urinario. Los dos órganos fundamentales de este aparato son los riñones.



Funcionamiento
Si bien existen otras formas de eliminación de desechos, como por ejemplo la expulsión de dióxido de carbono realizada por el sistema respiratorio o la transpiración de la piel, la más importante es aquella en la que intervienen los riñones y las vías excretoras: uréteres, vejiga y uretra, y que comienza cuando las arterias renales transportan la sangre hasta el riñón para su filtrado. Luego de este proceso, las venas renales extraen la sangre purificada.

Durante la filtración el riñón produce la orina, fluido acuoso que arrastra los elementos residuales. Por medio de los uréteres, tubos de unos 30 cm de longitud, la orina llega a la vejiga. La vejiga es un órgano en forma de saco elástico donde se almacena la orina a la espera de ser expulsada del cuerpo. La expulsión es regulada por la información que llega al cerebro acerca del volumen de orina acumulada que, cuando llega a un nivel determinado, sale a través de la uretra. Ésta constituye un conducto membranoso de mayor longitud en el hombre que en la mujer. La uretra finaliza en el meato urinario.

"El agua es una sustancia esencial para el buen funcionamiento del organismo. Sin ella, no podría producirse ninguna de las reacciones químicas que posibilitan la vida"

Estructura del riñón
Los riñones están situados en la región lumbar, a los costados de la columna vertebral. Son de color pardo rojizo; miden unos 10 cm de longitud y el peso de cada uno varía entre 110 y 120 gramos. Cada riñón está formado por más de un millón de unidades funcionales, los nefrones o tubos uriníferos. Éstos son largos conductos que filtran la sangre y la liberan de sustancias perjudiciales. Se se observa un corte de riñón, pueden distinguirse dos zonas principales: una periférica o externa, llamada cortical, y otra medular, en el centro. Tanto la primera, de aspecto granuloso, como la segunda elaboran la orina, que recorre varios conductos muy delgados, los conductos colectores, hasta llegar a los cálices. Los nefrones son tubos que van desde la zona medular del riñón hasta la cortical. Allí, se ensanchan formando una bolsa denominada cápsula de Bowman, a través de cuya membrana se realiza el pasaje de sustancias de desecho que lleva la sangre viciada en los capilares de los glomérulos.

"Los niños controlan sus esfínteres alrededor de los dos años de vida. Desde que nacen y hasta esa edad, deben usar pañales, que serán cambiados con frecuencia para evitar que la orina y las heces excretadas irriten su delicada piel"

Cada glomérulo está formado por una red de arteriolas, ramificadas de las arterias renales que ingresan al riñón. La red de glomérulos se filtra, y se separan de ella el exceso de agua, las sales, la urea y otros elementos residuales; entonces la orina fluye por los distintos sectores del nefrón hasta que llega al uréter. Si el riñón falla en su función de órgano de eliminación de sustancias residuales, éstas pueden acumularse en la sangre y provocar serias consecuencias. Un aumento de la concentración de urea en la sangre, por ejemplo, genera una intoxicación denominada uremia e insuficiencia renal, es decir, la incapacidad del riñón para cumplir la totalidad de sus funciones.

El tratamiento médico que se indica en estos casos consiste en diálisis o en un trasplante renal. La diálisis, cuya aplicación clínica más interesante es el riñón artificial,es el proceso de difusión y depuración selectiva a través de una membrana, basado en ciertas leyes fisioquímicas. Consiste en extraer sangre del cuerpo, haciéndola circular por filtros especiales, para devolverla al organismo libre de desechos. El procedimiento dura unas seis horas, y en los casos de insuficiencia crónica (prolongada), debe ser efectuado dos o tres veces por semana. 

Los trastornos del sistema urinario son bastante comunes, y en la mayoría de los casos obedecen a infecciones en la vejiga, o en sus adyacencias, que han llevado a la inflamación; las infecciones por lo general penetran en el cuerpo por la uretra. Las dificultades en el pasaje de la orina o el aumento del volumen urinario pueden ser síntomas de la presencia de un trastorno más grave, como una obstrucción. En este caso, el tratamiento debe efectuarse con urgencia porque puede haber daño en la vejiga y los riñones.

Una repentina pérdida del control de la vejiga puede ser síntoma de una lesión en la columna vertebral o en el sistema nervioso.

Más temas sobre Anatomía:

Sistema Óseo
Anatomía y medicina
Células y tejidos
La reproducción
Aparato digestivo
Sistema nervioso central
Sistema Muscular
Sistema nervioso periférico


La Edad Media, la Iglesia

Indudablemente, una de las características más sobresalientes de la Edad Media fue el espíritu religioso infundido por la Iglesia. Ésta convirtió a la fe cristiana a grandes poblaciones, intentó reducir la esclavitud y las penas establecidas por el derecho romano o la legislación bárbara, y organizó acciones de caridad para los más humildes.



Primeros tiempos
Los orígenes de la Iglesia Católica se encuentran en una de las colonias del Imperio Romano: en la provincia de Judea, Jesús de Nazaret predicaba una nueva religión llamada cristianismo que revolucionó el orden social romano. Los seguidores de Jesús, también llamado Cristo, se negaron a participar del culto oficial del Estado, obligatorio para los súbditos de Roma, y con ello pusieron en peligro la unificación religiosa del poderoso imperio. Por esta razón los primeros cristianos sufrieron persecuciones y debieron celebrar sus ritos en galerías subterráneas llamadas catacumbas. Los seguidores de Cristo formaron pequeñas comunidades llamadas asambleas o iglesias. Pero sólo después de la promulgación del Edicto de Milán, en 313, que permitía la libertad de culto para los cristianos, y sobre todo tras la imposición del cristianismo como religión oficial en 391, la Iglesia Católica comenzó a consolidarse como institución. A partir de ese momento se organizó estableciendo a los obispos como jefes de la comunidad cristiana de cada ciudad.

El primer jefe de la Iglesia fue un apóstol llamado Pedro, nombrado por Jesús. Puesto que Pedro murió en Roma, allí se asentó la autoridad máxima de toda la institución, que recibió el nombre de papa, y desempeñaba a la vez el cargo de obispo de esa ciudad . Para su organización, la Iglesia tomó como modelo la división establecida por la administración romana, y dividió a Europa en arquidiócesis, diócesis y parroquias urbanas y rurales. Las parroquias estaban dirigidas por los curas párrocos, religiosos que constituían el clero secular, en contacto con la sociedad. El clero regular, en cambio, estaba formado por los religiosos que vivían recluidos en monasterios.

Monasterios
A partir del siglo III, mientras el cristianismo se encontraba en épocas de consolidación, algunos cristianos buscaron su elevación espiritual en sitios aislados donde se dedicaron a la oración, la penitencia, la práctica de la mortificación y el ejercicio de las virtudes cristianas. Así nacieron  los monasterios, a los religiosos que habitaban en ellos se los llamó monjes.

Cultura
Durante los primeros cuatro siglos del medioevo la labor cultural de la Iglesia consistió en recopilar el saber grecorromano. Rescató la cultura clásica por medio del empleo de latín, lengua en la que estaba escrita la Biblia y de la que derivarían las llamadas lenguas romances. A partir del siglo IX surgieron las escuelas -movimiento que se conoció como Escolástica-, en las que se enseñaba especialmente teología y filosofía.

El poder de la Iglesia
Cerca del año 1000, el poder de la Iglesia se incrementó y alcanzó el ámbito político, a causa de la debilidad de los reinos germánico y romano. Los titulares de las diócesis y de las abadías comenzaron a poseer tierras entregadas por los nobles. Los clérigos se transformaron en vasallos de los señores feudales. En numerosas ocasiones el vínculo feudal primaba sobre el religioso, que imponía la obediencia del papa, generando un conflicto de poderes. Este proceso histórico, conocido como disputa de las investiduras, condujo en su momento de mayor gravedad  a un enfrentamiento entre el pontífice, por aquel entonces Gregorio VII, y el emperador Enrique IV. La nobleza apoyó al papa, y el emperador se vio obligado a aceptar que el pontífice designara a los obispos y a los abades. Enrique IV retuvo la facultad de dirigir el acto de elección de las autoridades religiosas.

El tribunal de la Inquisición, creado en 1229, es otra muestra del poder alcanzado por la Iglesia en el Medioevo. Su fin era combatir toda transgresión al dogma de la Iglesia, investigar la conducta religiosa de la gente y castigar a todo aquel que fuera considerado hereje. El tribunal actuaba en forma secreta. La Inquisición surgió en Francia y se propagó a otros países de Europa, llegando también a América.

Más temas sobre HISTORIA:

¿Qué es la Historia?
¿Dónde empieza la PRE HISTORIA?
Prehistoria: Mesolítico y Neolítico
Egipcios
Asirios, Caldeos y Fenicios
Edad de los Metales
Medos y persas
Hebreos
Edad Antigua
Griegos
Romanos
Guerras Médicas


La reproducción

La unión de una célula germinal masculina con otra femenina produce  el huevo, o célula embrionaria. Ésta es la célula inicial de todo individuo, que por sucesivas divisiones, dará lugar a la aparición de los tejidos, órganos y sistemas del nuevo ser.



Aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino comprende los testículos, las vías espermáticas, la próstata y el pene. Los testículos son dos glándulas de forma oval, situadas bajo el abdomen, dentro de una bolsa de piel denominada escroto. Elaboran las células reproductoras masculinas, o espermatozoides; están formados por una intrincada red de tubos, los vasos siminíferos, que penetran en un conducto con aspecto de madeja u ovillo, llamado epidídimo. El interior de los vasos seminíferos está revestido por células que originan los espermatozoides, y por otras llamadas intersticiales, que producen la hormona sexual masculina, la testosterona. El epidídimo se continúa en el conducto deferente; éste pasa del escroto a la cavidad pelviana, y conduce los espermatozoides a las vesículas seminales, dos formaciones alargadas que sirven de reservorio. La unión del conducto deferente de cada testículo con la desembocadura de las vesículas seminales da lugar a los conductos eyaculadores, que empalman con la uretra en la próstata. La función de esta última es doble, ya que transporta tanto el semen (llamado también esperma: fluido que contiene los espermatozoides) como la orina. La próstata, glándula situada junto a la vejiga, genera líquido prostático, que pasa a formar parte del esperma. 

El pene está compuesto por dos tipos de tejido: cavernoso y esponjoso. Ubicado en la zona del pubis, termina en un punta, la cabeza o glande, donde se encuentra el orificio externo de la uretra. Cuando afluye mucha sangre al pene se produce una erección; es decir que éste se vuelve rígido y aumenta de tamaño; el glande, en el que confluyen extremos nerviosos sensoriales, se proyecta hacia afuera. En su posición normal está cubierto por un extremo de piel floja llamado prepucio.

El espermatozoide, o célula sexual masculina, consta de cabeza, cuerpo y cola. Su largo total es de cincuenta milésimas de milímetro. En la cabeza se aloja el núcleo, que porta veintitrés cromosomas (es decir, la mitad de los de las células normales). Este núcleo se fundirá con el óvulo durante la fecundación. De esa manera, los cromosomas aportados por el padre se mezclan con los de la madre. La célula huevo conformada es la primera del nuevo ser, y contiene información genética de ambos progenitores. La testosterona comienza a ser secretada en la primera fase de la adolescencia, la pubertad. Su producción disminuye hacia los cuarenta años, y desaparece del todo alrededor de los ochenta. Su primera aparición en los púberes provoca una serie de cambios, como el aumento de tamaño del pene, el escroto y los testículos, y la aparición de una cantidad de caracteres sexuales secundarios: aparece el vello en el pubis, el tórax y otras partes del cuerpo, comienza a crecer la barba, la voz se torna más grave y aumenta el espesor de la piel.
Aparato reproductor femenino

A diferencia del masculino, el aparato reproductor femenino presenta sólo órganos genitales situados dentro del cuerpo, divididos en internos y externos. Los genitales internos son los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina; los externos están constituidos por la vulva, sus anexos y el monte de Venus.

Los ovarios, situados en la cavidad pelviana, son dos glándulas productoras de hormonas -estrógeno y progesterona-, y cuya función principal es promover la maduración del óvulo o gameto femenino. Cada ovario se comunica con el útero por medio de un conducto llamado trompa de Falopio, que es el lugar donde se produce la fecundación del óvulo por el espermatozoide.

El útero o matriz es un órgano muscular hueco con forma de pera invertida. Una vez fecundado, el huevo se fija en su interior, y allí permanece mientras se desarrolla el embrión, y luego el feto. El útero se estrecha en una especie de anillo muscular, el cuello uterino, situado entre la vejiga y el recto. Por el cuello, el útero desemboca en la vagina. Ésta es un conducto elástico que lo comunica con la vulva, visible desde el exterior. Los órganos externos son la vulva y el monte de Venus. La primera constituye la parte visible del aparato genital femenino, formada por los labios mayores y menores, la hendidura vulvar y el clítoris. Los labios mayores, los más externos, protegen la entrada de la vagina. Los menores, ubicados por dentro de los anteriores, tienen abundantes glándulas sebáceas.

Rodeada por los labios se encuentra la hendidura vulvar; en la mujer virgen está protegida por una membrana llamada himen. En la parte anterior de la vulva se encuentra el clítoris, un órgano sensible con numerosas terminaciones nerviosas. 

Ciclo menstrual
En la mujer madura un óvulo cada 28 días. Cada vez que esto sucede la mucosa del útero se modifica para una posible fecundación. A este proceso, que consta de varias fases, se lo denomina ciclo menstrual. Al madurar el óvulo, el ovario produce estrógenos, hormonas que ejercen efectos sobre diversas partes del cuerpo, pero ante todo sobre el útero, donde comienza a formarse un nuevo revestimiento, que reemplaza al del ciclo menstrual anterior. En la primera mitad del ciclo, el óvulo se desprende del ovario. En ese momento , bajo el estímulo de la glándula hipófisis el ovario segrega otra hormona, la progesterona. El óvulo migra a la trompa de Falopio. Si llega a ser fecundado por un espermatozoide se engrosará, formando el embrión; alojado en el útero, dará comienzo al embarazo. Si no se produce la fecundación, el óvulo muere. El revestimiento uterino se descompone y, al final del ciclo, se desprende y es expulsado por la vagina. 

El estrógeno producido por los ovarios provoca modificaciones en la mujer a partir de la pubertad. Estimula el crecimiento de los órganos sexuales y el desarrollo de las mamas, y favorece el almacenamiento de grasa en el tejido subcutáneo, principalmente en los múslos, caderas y región glútea. La progesterona induce modificaciones en el útero para la gestación y hace aumentar el volumen de las mamas preparándolas para la lactancia.

¿Qué cuidados debe tener un recién nacido?

Buen día, en esta ocasión les contaré todo sobre los cuidados que debe tener un recién nacido, primero les explicaré los primeros cuidados, luego también los cuidados que debe tener la madre durante el puerperio.



Primeros cuidados del recién nacido
Higiene de los ojos, a todo niño (de madre sana o enferma), se le limpia los ojos primero con un algodón mojado en agua estéril y luego se le aplica el ungüento oftálmico de penicilina, a falta del cual se usará una gota de nitrato de plata al 1 por ciento y si no se consigue ninguno de los dos, se le pondrá una o dos gotas de limón en cada ojo.

Curación del ombligo del bebe, después de cortar el cordón en la forma indicada anteriormente, se aplica el mercurio cromo o yodo y se esparce encima los polvos de sulfa, se tapa con gasa esterilizada y se sujeta con el fajerito elástico. (El pedacito de cordón umbilical que queda va secándose en los días posteriores dando la impresión de que se descompone, lo cual las madres inexpertas no deben confundir con infección al ombligo, la que es una enfermedad seria que se desarrolla dentro del vientre de la criatura por descuido en la desinfección). El ombliguito sano se limpiará diariamente con mercurio y sulfa. Este caerá después de algunos días. Sólo entonces conviene dar el primer baño de tina al bebe.


Higiene de la boca, se limpiará la boquita del recién nacido con gasa estéril humedecida. Esta limpieza será sólo externa, la delicada mucosa interna no debe tocarse.


Higiene de la nariz, se le limpia con un hisopo que se puede fabricar también en casa, envolviendo con algodón la punta de un palito de fósforo.


Higiene de la piel, la piel del recién nacido presenta un color rojizo que, día a día va cambiando hacia el amarillo. Se la limpiará con aceite de olivo o glicerina ayudándose con un algodón. A falta de aceite se usará agua hervida tibia.


El peso del bebe, se le pesará inmediatamente después de la limpieza, para saber si el peso es normal. En caso contrario, el médico prescribirá el tratamiento necesario.

El peso del bebe depende también del peso de la madre, pudiendo ser normal desde los 2 kilos 800 gramos, hasta 3 y medio y más. Los varones por lo regular pesan más que las mujeres. Por debajo de los 2 kilos 800, el bebe requiere cuidados especiales, generalmente se trata de niños prematuros.
El peso del niño baja un poco durante la primera semana debido a la expulsión del meconio y a que su alimentación todavía no está bien establecida.

Manera de vestir y desvestir al bebe, se comienza por ponerle la camisita arrollando antes las mangas para evitar torcer los deditos de la mano, se hace lo propio con la camiseta y el ropón. Una vez abrigado ya el pecho, se procede a poner los pañales. Para mayor comodidad y rapidez, se pone el pañal de gasa sobre el de franela, doblado en punta, y se pasan ambos debajo de las piernas, doblando primero el pañal interno y encima el externo. Se le ponen luego los botines y se termina el vestuario envolviéndolo en la mantita.

Si el bebe necesita cambio de ropa, así no se lo hubiese bañado, se tendrá cuidado de no desnudarlo completamente, procediendo en la forma indicada, es decir, cambiando primero la parte de arriba y luego los pañales.
Se cuidará igualmente que no haya corriente de aire en la habitación.

El baño del bebe, la habitación sería adecuada para evitar los resfríos.

En la tinita, la cabeza del niño reposará sobre el brazo izquierdo de la madre, mientras la mano sujeta el cuello y la espaldita. La derecha ejecutará el trabajo de jabonar al bebe con una toallita, comenzando por la cabeza y teniendo cuidado de no dejar caer jabón sobre los ojos; se lava enseguida el cuello, la espalda y el resto del cuerpo.
El agua debe estar tibia a 38 grados, y si no hay termómetro para medir la temperatura, se le reconocerá metiendo el codo. Si es agradable, es porque está a buen término. Se tendrá ya lista y a la mano, la toallita para envolverlo y la ropa que va a usar. Antes de vestirlo se le echa talco en todo el cuerpo, especialmente en las axilas y entre las piernas.
El baño será corto y distante de la alimentación.

El bebe prematuro, es el que nace antes de los nueve meses, generalmente a los siete. Se cree que es más peligroso que nazca a los meses, pero esto es un error, cuando más se acerque a los nueve meses, mejor formado estará.

El bebe prematuro corre los siguientes riesgos debido a la inmadurez de sus órganos y a su bajo peso:

Enfriamiento, cuanto menos peso tiene es menor su probabilidad de producir calor, ya que le faltan grasas y tejido adiposo. Lo más apropiado es tenerlo en una clínica en incubadora artificial. Si no existe esta probabilidad, su habitación debe permanecer a 24 grados de temperatura y lo que rodea directamente al niño a 30 grados.

Sus ropitas deben estar calientes. Debe usarse calefacción y bolsas de agua caliente, teniendo cuidado de no quemarlo.

Asfixia, el prematuro es muy propenso a la asfixia. Hay que proporcionarle oxígeno para nutrir las células de su sistema nervioso. Pero para suministrárselo se necesita aparato especial y si éste falta al niño queda librado a su propia vitalidad.


Hemorragias, este riesgo es frecuente en el prematuro por fragilidad de sus vasos capilares para soportar la presión de la sangre. Ahora se utiliza con muy buenos resultados la vitamina K y C.


Infecciones, el prematuro es propenso a infecciones porque no tiene defensas debido a la inmadurez de sus órganos. Los gérmenes se desarrollan a gran velocidad y no dan tiempo para el uso de antibióticos. Se evitan las infecciones mediante el aislamiento. A este bebe debe atenderlo una sola persona, muy sana y con uniforme perfectamente esterilizado, usando siempre la máscara de enfermera y lavándose las manos antes de tomarlo en brazos. La desinfección de biberones y de todo objeto en contacto con el bebe ha de ser minuciosa. 


Alimentación, el prematuro no succiona y la madre debe extraerse la leche. Una vez extraída se pone al baño maría y cuando está lista se le da al bebe con el gotero. Generalmente, estas madres tiene poca leche o ninguna, de modo que el médico recomendará leches especiales o leches ácidas que tienen la ventaja de dar menos trabajo a su delicado estómago.

Es muy difícil salvar a un niño con peso inferior a 1 500 gramos. Solamente los que alcanzan a 2 000 gramos, pueden quedar al cuidado de la madre, es decir abandonar la clínica.

Cuidados de la madre durante el puerperio

El puerperio es la época comprendida entre el nacimiento del niño y el restablecimiento de las reglas menstruales, lo cual ocurre al cabo de 40 días.

Descanso, todo este tiempo la madre debe cuidarse de no hacer ejercicios violentos. Antiguamente se la obligaba a quedarse en la cama pero hoy se ha comprobado que el descanso absoluto debilita en vez de fortalecer. Después del quinto día la madre puede levantarse a ratos para atender al bebe. Poco a poco irá reincorporándose a sus actividades acostumbradas, evitando subir y bajar escaleras hasta después de los 40 días.

Es muy conveniente el uso de una faja de tela bien ajustada para que el vientre tome sus antiguas proporciones y algunos ejercicios especiales para que el útero vuelva pronto a su lugar. El médico le indicará cuáles.

Aseo, durante las dos primeras semanas debe lavarse con cuidado las partes externas afectadas por el parto, utilizando un algodón con agua hervida tibia, jabón desinfectante, secando con toalla limpia y colocando una gasa con pomada desinfectante.


Alimentación, será sana, con alimentos energéticos para devolverle las energías perdidas, frutas para tener limpio el estómago y mucha leche para asegurar la lactancia.


Ejercicios adecuados para el post parto

Ejercicio en posición horizontal, su finalidad es reducir la grasa acumulada mediante el fortalecimiento de los músculos abdominales. El vientre caído se debe a la poca flexibilidad de los tejidos por falta de ejercicio. Las mujeres debieran practicarlos siempre. Son muy indicados para después del parto.

¿Cómo ejecutarlos?
Levántese las piernas alternativamente y después las dos juntas. 
Estando en posición echada sobre el suelo. levántese la cabeza y el tronco mientras se apoya con las manos, finalmente siéntese. 

Más temas sobre Padres:

Instinto Materno
Ajuar del bebe
La nutrición en niños
El control de la salud del niño por un especialista
La importancia de la obediencia en los niños
Formación religiosa en niños
Formación artística en niños
¿Cómo influye el hogar en la formación psicológica del niño?
La conducta del niño
Actitudes de los padres
Educación sexual del niño
Formación moral en niños
Actividad infantil
Importancia de la etapa pre natal


Plantas Carnívoras: Adaptaciones y Mecanismos de Caza

La fascinante evolución de las plantas que cazan para sobrevivir Las plantas carnívoras son uno de los grupos más intrigantes del reino veg...