Actividad infantil

El juego, el niño es un ser activo por naturaleza, jamás puede estar quieto. Revela sus más íntimas necesidades tanto de movimiento, como espirituales, mediante juegos. Mientras el adulto reflexiona sobre lo que le preocupa el niño tiende a realizarlo inmediatamente.


El momento del juego es el más propicio para que el adulto se oriente sobre el espíritu de la criatura. Allí es cuando el niño se pone de manifiesto, da a conocer sus preferencias y aptitudes, su capacidad de mando, su poder de sugestión o su espíritu sumiso para aceptar las reglas del juego. Los cuentos que inventa revelan igualmente sus preocupaciones tanto como los dibujos con que se deleita. Aunque algunos de ellos los repita varias veces.

Scheersohn gran investigador del juego infantil, ha descubierto un tipo de neurosis que surge como consecuencia de falta de juegos en niños que viven solos o en aquellos que no tienen suficientes oportunidades de esparcimiento. Los niños indisciplinados, pleitistas o de trato difícil generalmente son aquellos que no juegan suficientemente. Afirma que la vida de los niños está absorbida por el juego así como la del adulto normal está orientada hacia el trabajo.

Por otra parte, es maravilloso cómo la naturaleza ha igualado a todos los niños del mundo en su sentido: los juegos de su predilección son aquellos que no cuestan nada, tales como jugar con agua, con arena, piedrecitas, barro y los que cuestan muy poco como manejar lápices, colores y papeles; recortar, en fin, todo aquello a lo que puede dar alguna forma. Estos son los juegos más educativos, porque en todo niño hay algo de artista y necesita de estos elementos para ejercitar su imaginación. Aprenden por medio de ellos a ser constructivos, a apreciar sus obras y las ajenas, a suplir con su ingenio los materiales que les faltan.

Los regalos y juguetes que se dan a los niños deben contribuir a formarles el espíritu laborioso. Es mucho más útil darles piezas sueltas para que construyan algo y no un  juguete mecánico del cual se aburren rápidamente. Con cartoncitos y colores por ejemplo, un niño puede hacer sus tarjetas de navidad, lo cual mantiene su interés por mucho tiempo y desarrolla su imaginación, su habilidad manual y su sentido social y familiar. Para una niña mayorcita, un bonito costurero con hilos de zurcir y bordar le enseñará a hacer labores hermosas y a tener su ropa en orden.

No puedo terminar este post sobre el juego infantil sin decir que los padres hallen un momento para jugar con sus hijos.

Es una queja muy frecuente de los adolescentes el que la madre nunca los acompañó en sus entretenimientos. La aptitud de la madre hacia el juego tiene importancia capital. Es durante estos momentos que se viven emociones de alegría, la excitación de ganar una partida o de perderla, aún el susto compartido, tienen efectos importantísimos para recuerdos familiares posteriores. Es cierto que la mayoría de madres están sobrecargadas de labor y sin embargo debe reconocerse que la falla en este aspecto produce resentimiento en los niños. Los hijos no comprenden, muchas veces, ni aprecian los sacrificios de los padres por hacerles una mejor situación económica para el futuro pero no perdonan que sus padres no les dediquen tiempo para conversar, jugar y entretenerse juntos. Sea este punto bien destacado en la mente de los jóvenes de hoy, padres de mañana, para no repetir el error de la generación anterior.

Individual, entre el año y año y medio, el niño juega solo y su atención cambia de una cosa a otra constantemente.

Paralelo, observa a los demás. Desde el año y medio hasta los dos años el niño juega solo pero le gusta ver a otros niños junto a él. Cada uno juega por su cuenta con sus juguetes, amontonándolos en vez de compartirlos.

Cooperativo, a los tres años juega con otro chico por corto tiempo, después del cual necesitan vigilancia porque sino pelean. También practican juegos de imaginación como el de muñecas, de imitación del adulto y de simulación. El niño de tres años se adapta a los juegos de imaginación con gran facilidad; por ejemplo, unas sillas en hilera hacen oficio de tren.

El niño que juega solo, no teniendo ya edad para ello, es más dado a vivir un mundo imaginario que el que juega en compañía, así son en gran parte los desadaptados, los incomprendidos, los hijos únicos. Para estos niños recomendamos que no se lea cuentos mágicos porque necesitan que se les traiga a la realidad constantemente. Hay que orientar su imaginación en forma sana y sin destruir su ilusión, hacerles jugar con realidades.

Importancia del juego

Socialmente, la importancia del juego es evidente: el de tres años que juega con los mayorcitos aprenderá la urgencia de tomar turnos, desempeñar un papel, conformarse con las reglas del juego, pagar una prenda en castigo, etc.

Físicamente, el juego enseña la coordinación de los órganos con los sentidos. Tomemos por ejemplo el juego de fútbol. Para adaptarse a él, los chicos han tenido que aprender a coordinar la vista con los pies, el oído para percibir el golpe de la pelota. Además, el juego físico mejora la salud, elimina las toxinas del cuerpo, permite mejor respiración, fortifica los músculos.
Diversas posiciones de los niños dentro del grupo de juego.

1). El jefe o lider, es superior a los demás en tamaño, inteligencia y generalmente en edad. Tiene mayor iniciativa e imaginación.
Hay dos tipos de lider: el diplomático que domina por medio de sugestiones y el tipo matón que usa de la fuerza para dominar pequeños grupos.

2). Los seguidores, es fácil comprender que son niños corrientes, sanos, normales, fáciles de guiar, de buen carácter, cooperadores.

3). El tolerado, es aquel que no comparte fácilmente, que no es buen deportista, físicamente deficiente o es el niño que no tiene destreza o habilidad para seguir al grupo.

4). El rechazado, puede ser un niño mucho más pequeño que los del grupo o de mal espíritu, mal deportista, el que no sabe perder, el egoísta, el mimado, el despreciativo, razones por las cuales los demás evitan su compañía.

Manera de entretener a los niños en el hogar

A fin de que los niños dejen a la madre tiempo para hacer el trabajo del hogar, es preciso conocer cómo pueden intercalarse los juegos libres con otras actividades.

Cuando el niño se despierta está más o menos tranquilo, después de vestirlo y darle el desayuno, se le dejará jugar en su cuarto con sus hermanitos si se tiene el cuidado de disponer sus juguetes en forma atractiva cada mañana. Así, un día se extraerá del cajón de juguetes solamente los cubos para construir.

Preparándoles el ánimo para utilizar lo que tienen delante, apenas se hayan interesado, se cierra la puerta dejándolos solos. Otro día pondrán revistas para mirar dibujitos y en la tarde la muñeca con los platitos y tacitas. De modo que cada día tengan un centro de interés diferente, porque de lo contrario, o sea cuando todos los juguetes están revueltos, los niños los ven con indiferencia.
Después de una hora más o menos empleada en este tipo de juego tranquilo, los niños comenzarán a revolverlo todo o a saltar sobre las camas, es el momento entonces de sacarlos a dar una vuelta al parque o jugar en el jardín. Pueden utilizar su patín, triciclo o jugar con la pelota y correr. Después volverán a almorzar. Sigue una siesta donde nuevamente la madre queda tranquila para otras actividades suyas.

En la tarde se dedicará un tiempo a juegos tranquilos seguido por otros de mayor actividad. Por ejemplo recortar con tijeras sin punta, garabatear y después cantar o bailar.

Cuando el niño está fastidioso, se reorganiza su conducta haciéndole mirar un libro de dibujos o haciéndole escuchar música. Esto último lo calma maravillosamente. También tiene el mismo efecto sacarlo a dar una vuelta.
El ejercicio al aire libre despierta su apetito. De modo que después del paseo la criatura come muy bien, se le baña y se le acuesta.

¿Cómo se entretiene a un niño enfermo?
Los expertos británicos en juguetes Paul y Marjorie Abbatt dicen que cuando el niño está enfermo se vuelve más inmaduro y por lo tanto hay que proporcionarle juguetes simples que se puedan guardar en una bandeja para que no se pierdan dentro de la cama, en vez de un juguete complicado.

En segundo lugar hacerle vivir al niño su propia experiencia, esto es que si él o ella puedan ponerle también el termómetro o la inyección a la muñeca. Como su angustia puede ser mayor que la de un adulto, por no saber expresarse, la expresión por medio del juego, resulta un descanso psicológico. Como cuando están enfermos no tienen amigos para jugar, resulta propio fabricarles un amigo: un títere, un osito o un muñeco. La música suave, los lápices de colores o una enciclopedia ilustrada resultan grandes ayudas.

Relaciones extrafamiliares
En la elección de compañero de juegos influyen las siguientes circunstancias: edad, intereses comunes, sexo, inteligencia, madurez, destreza y habilidad para el juego, tamaño, espíritu deportista y de cooperación.

Fiestas infantiles, los niños gozan inmensamente con las fiestas infantiles pero es preciso planearlas de acuerdo a su edad. Por ejemplo, cuando cumple su primer año, las fiestas no tienen objeto, porque el niño se divierte mejor con las personas mayores y con sus juguetes. Recién a los tres años goza con una pequeña fiesta de pocos amiguitos. A los cinco años participa bien de una fiesta grande, siempre que haya espacio suficiente para corretear.

Sin embargo, los niños se excitan mucho con la preparación de la fiesta, se ponen nerviosos e irritables, no pueden dormir después de la fiesta y generalmente se les descompone el estómago a causa de las golosinas, razones por las cuales recomendamos escoger alimentos y dulces sanos y sencillos, a los cuales estén acostumbrados y proporcionarlos con medida, sin abundancia.

¿Cómo evoluciona socialmente el niño?
Si bien el niño atraviesa por diversas etapas en su evolución social, del hogar depende que pase por ellas a su debido tiempo, o que se estacione emocionalmente y nunca llegue a su madurez:

1ra. Etapa, el niño nace egoísta: a madre toca orientarlo hacia el amor y consideración por los demás. Sin embargo, a veces los adultos fomentan su egoísmo cuando tienen expresiones como la siguiente: "Si no comes tu manzana se la doy a ese chico". El niño antes de perder lo que es suyo, la come por no darla a otro.

2da. Etapa, el niño se vuelve negativo entre el año y medio y dos años y medio, y es tan común este tipo de conducta que se la considera normal a esa edad. Se resiste a la autoridad del adulto con frecuencia y mientras más intolerantes son los mayores, la rebeldía aumenta. Debe procederse con firmeza cuando las circunstancias lo requieren pero se evitará estar en constante discusión con la criatura.

3ra. Etapa, el niño se vuelve pleitista hacia los tres años. Se pelea por las cosas en vez de compartirlas amigablemente. Esta conducta tiene por origen el no saber cooperar todavía. La madre le enseñará a compartir el juego y los juguetes.

4ta. Etapa, se despierta el espíritu de rivalidad. Comienza hacia los cuatro años. El chico se vuelve jactancioso de sus habilidades, de sus cosas, quiere sobresalir, estimulado generalmente por otro. La madre le demostrará que se le aprecia ya bastante por sus propios méritos.

5ta. Etapa, tendencia a la burla y al ataque físico. A los cuatro años especialmente los varoncitos se atacan unos a otros para demostrar su superioridad o bien se burlan de los otros niños. La madre demostrará las inconveniencias de esta conducta, con ejemplos apropiados.

6ta. Etapa, el niño comienza a cooperar como resultado del aprendizaje obtenido en el hogar, y de los ejemplos que ha recibido. Puede dar este paso hacia los cinco años si la enseñanza ha sido buena. Su cooperación se manifiesta en las siguientes formas:

a). Comparte lo que tiene.
b). Espera su turno.
c). Presta ayuda.
d). Tiene buenas maneras, es sencillo, ya no se jacta de sus cosas como a los cuatro; tiene buenos modales en la mesa y habla bien.

7ma. Etapa, el niño aprende a simpatizar. La simpatía es la emoción que permite participar de los sentimientos ajenos, como por ejemplo, conmoverse con el dolor de otro. Las niñas simpatizan con los demás antes de que los varones, a los tres años son capaces de hacerlo por corto tiempo. Pero se necesita más años para participar con mayor conciencia.

El sentimiento de la amistad, que sería el último peldaño de su evolución social, no se presenta en los niños pequeños. Cuando éstos se reúnen para jugar es sólo debido al instinto gregario. Para que exista amistad se necesita cierta intimidad de la cual es incapaz el niño.

Los niños de seis a diez años
Se considera una época de vida neutra, porque el desarrollo va lento: crece despacio si se compara con su crecimiento con el anterior a los cinco años y con el que le sigue de la pubertad. Su salud no causa preocupación, las enfermedades no lo atacan como al pequeño. Ya no se ven las piernas torcidas del período preescolar. Recién a los nueve años aparece en la niña el último hueso de la muñeca y a los once en el niño. Adquiere mayor destreza manual, así como en todos sus movimientos, aunque le son difíciles los trabajos que requieren fina habilidad muscular.

Su desenvolvimiento mental también es pausado, su reflexión va mejorando, razón por la cual le resulta muy agradable la compañía de los padres y adultos, de quienes aprende constantemente. Se interesa por la lectura, escritura y cálculo.

A los ocho años su curiosidad se extiende a casi todas las cosas.
El niño va adquiriendo mayor seguridad en sí mismo y confianza en sus acciones, con lo cual se acreciente su independencia y su personalidad se vuelve más compleja. Es feliz cuando siente que es útil a la familia y se le aprecia por su buena conducta. Emocionalmente no tiene problemas debido a su buena adaptación al hogar. Sin embargo entre hermanos pelean mucho considerando la edad del pleito entre los siete y nueve años. Aunque gusta de la compañía de los amigos, todavía estos no influyen sobre él, como sucederá en la pubertad. A los diez años se le puede considerar un super niño. Luego entra en la pubertad y comienza todo su organismo a cambiar y consecuentemente su conducta.

Formación moral en niños

La información moral en los primeros años de la criatura, se limita a cimentar hábitos tales como decir siempre la verdad, no apoderarse de lo ajeno, hablar con discreción y decencia, ser ordenado, respetar a los mayores , cooperar, amar a todos los demás niños y encauzar sus emociones hacia el bien y la belleza. Es así como se va formando la conciencia.


Más adelante y de acuerdo con su madurez se irán afirmando en el pequeño ideas, directrices y valores morales, que, cuando son adquiridos temporalmente en la vida, dirigen la conducta como hilos invisibles. Así se formará el sentimiento de la dignidad personal, de la claridad para con el prójimo, de justicia, de responsabilidad, de amor a la verdad y a lo que es recto.

No se enseñará la bondad en forma negativa: "No hagas esto y no hagas aquello" porque la bondad es un sentimiento positivo que brotará espontáneamente cuando el niño ha sido enseñado a sentir responsabilidad hacia los demás. Pero los adultos lo confunden cuando:

a. Lo llaman "malo" si solamente es travieso o cuando se comporta de acuerdo a la inmadurez propia de su edad.

b. Cuando predican una cosa y practican otra, por ejemplo: se le enseña que matar es un crimen, pero luego el chico se desorienta cuando ve la TV que los soldados se aprestan a matar en masa durante la guerra. Se le dice que no mire figuras obscenas, pero ve que las revistas y diarios están llenos de ellas. Se le enseña a no mentir, pero luego ve que los comerciales son grandes exageraciones, y que papá también miente.

c. Se confunde también el niño cuando durante la Semana Santa los adultos hacen promesas de virtud y sacrificios y hasta llevan hábitos; pero cuando pasa ese período considerado santo, llevan ropas provocativas, ven películas morbosas o tienen bailes y actitudes deshonestas.

Por todo ello cuando el niño abre los ojos en la adolescencia, se derrumba el mundo ideal que le enseñaron los adultos. Por eso se dice que la educación del niño debe comenzar veinte años antes de que nazca, es decir, formando rectamente a aquellos que van a ser sus padres, y que un curso teórico de ética en el colegio se lo lleva el viento si no ve moralidad en el ambiente.

Para formar el ambiente apropiado debieran colaborar la prensa, la radio, la televisión, etc. La lectura de biografías edificantes nos parece una gran ayuda, porque los niños se apoderan afectivamente de ellas.

Factores que facilitan la moralidad en el niño

1. Salud física; la salud es necesaria porque la normalidad predispone hacia el bien. Esto no quiere decir que los niños con anormalidades físicas no han de llegar a ser morales, sino que presentan problemas.

Está demostrado que los niños defectuosos para vencer su inferioridad alimentan aspiraciones ambiciosas, orgullo, vanidad, gran susceptibilidad, y que muchos de sus triunfos se deben al cuidado que ponen en superarse, es decir, que su defecto físico les hace redoblar el esfuerzo para triunfar sobre los otros. Pero, ¿Qué pasaría si dicho niño pierde la fe en sí mismo? En lugar de ambición y esfuerzo aparecen la angustia, el desaliento, la búsqueda de pretextos para no cumplir sus obligaciones, la envidia, los celos, el odio.

2. Seguridad emocional; es otro factor necesario para que su conducta sea satisfactoria. Aquellos que carecen de defectos no tienen con quien practicar sus sentimientos generosos, ni aprenden a ser caritativos ni altruistas. Son seres que crecen solos y sin experiencias emocionales. Pero los niños mimados se encuentran en tan malas circunstancias como los primeros porque no se les ha enseñado a dar, solamente saben recibir. Consecuentemente, tampoco formarán hábitos de trabajo porque se rinden ante el menor esfuerzo.

3. Ocupación adecuada; muchos niños practican el mal por travesura, para no aburrirse , porque carecen de algo que hacer. El trabajo adecuado a las aptitudes es indispensable para que el niño sea bueno.

4. Disciplina constante; el niño, desde pequeño, debe aprender a controlarse. El adulto lo guiará en todo momento por amor al bien y no por miedo a castigos.

5. Horizontes sociales; este factor es indispensable para aprender a tolerar, a simpatizar, a conocer. El niño que vive en sociedad con otros, tiene más ocasiones de practicar y aprender una línea de conducta, experimenta tempranamente los resultados de su egoísmo y así aprende a convivir.

Educación sexual del niño

Hoy en Temas Fáciles veremos la educación sexual en los niños, cómo se debe contestar a las primeras preguntas, lo que no se debe hacer en estas ocasiones, cómo influye la primera infancia en el niño con respecto a este tema y por último los defectos en cuanto a la crianza de los hijos varones.


a. Importancia de que la madre esté capacitada para darla, si lo niños sienten confianza en los padres, es a ellos a quien recurren cuando se presentan las primeras curiosidades. Si la madre, en vez de informaciones oportunas, se escandaliza y le dice que "de esas cosas no se habla", el niño irá a comentarlas con los amigos y pensará "qué cosa tan mala será para que mi madre no quiera hablar de ello". Así sólo se acrecienta su curiosidad. Muy al contrario, la actitud de los padres no debe formar ese ambiente de misterio en lo que se refiere al sexo, sino tratar esos delicados temas con altura de miras y realzando en todo momento la dignidad de la maternidad y las leyes establecidas por Dios para la perpetuidad de la especie. Es obligación de los padres tomar la responsabilidad de la educación sexual del niño, a fin de que no se adelanten personas de dudosa moralidad, u otros chicos igualmente ignorantes, a deformar la conciencia de las criaturas con conocimientos viciosos y torcidos respecto a la función del sexo cuyo objeto es dar la vida, la más noble de las finalidades dentro del plan de la Creación.

b. ¿Cuándo debe comenzar la educación sexual del niño? Desde que nace, si tenemos en cuenta que en el niño hasta los tres años priman las sensaciones, los adultos tendrán cuidado de no extremar sus caricias y mimos porque estos despiertan aún más la sensibilidad infantil. Una cosa es que el niño sienta afecto y esté seguro del cariño de sus padres y otra es que se le acaricie sin medida.

¿Cómo se debe contestar a las primeras preguntas?
El niño de cuatro años puede hacer algunas preguntas si la madre espera un nuevo hermanito, porque todo chico inteligente se da cuenta del aumento del vientre. En este caso, la madre responderá con naturalidad, a la primera pregunta: ¿De dónde vienen los niños? Respuesta: "Durante un largo tiempo la mamá lleva en su vientre a su hijito y allí éste va creciendo, por eso las mamás quieren tanto a sus bebes porque los forman dentro de su propio cuerpo en medio de grandes cuidados para que sean sanos y fuertes cuando nazcan".
Segunda pregunta: ¿Por dónde salen los bebes? Se contestará que existe en el cuerpo de la madre un orificio natural para su salida.

Tercera pregunta: ¿Cuál es el papel del padre en la formación del nuevo ser? Se contestará dando una explicación lo más al alcance del niño comparando con la reproducción de las plantas donde el polen es un polvillo que cae del estambre en el pistillo de la flor, el cual se abre para recibirlo y allí dentro se forma el fruto. Igualmente el padre deja una sustancia que unida a la de la madre forma al bebe, porque así es la naturaleza que Dios ha creado.

Los niños no hacen todas las preguntas de golpe, sino que tiempo después aparece la nueva curiosidad. No es necesario contestar más que lo que el niño solicita para no estimular su imaginación.

Con los niños mayorcitos hay que tener tino al hacer las explicaciones, se elegirá el momento oportuno, así no se tratará de estos temas a la hora que el niño va a dormir a fin de que no cavile demasiado, sino que será una conversación como tantas, seguida de otra alegre o de un juego por ejemplo.

Finalmente en los niños de diez o más años, es aún más urgente contestar correctamente a lo que los inquieta, pero observaremos que las informaciones sobre la anatomía y la fisiología del cuerpo son incompletas desde el punto de vista de la educación sexual, porque la base de ésta es la formación moral y el conocimiento de los perjuicios personales y sociales cuando se olvida las leyes de la dignidad humana. Se hará hincapié en el significado de la pureza del cuerpo y alma con respecto al normal desarrollo físico, emocional y mental de la juventud masculina y femenina.

La pureza de mente es una virtud básica para el desarrollo de la personalidad. El o la estudiante virtuosos tienen despejada la mente, el cuerpo sano; libres de preocupaciones, el rendimiento en el trabajo es superior.

Lo que no se debe hacer
a. Aumentar la curiosidad del niño hablando en forma misteriosa o en medias palabras entre adultos.

b. Bromear sobre asuntos amorosos, como preguntarle ¿quién es tu novia? y otras bromas.

c. Permitirles repetir cantos o poesías eróticas, aun cuando no las entiendan. Algunas representaciones que se hacen en los colegios son sumamente inapropiadas para su edad.

Influencia de la primera infancia sobre la normalidad sexual del individuo
En primer lugar debemos aclarar que lo sexual no es lo estrictamente genital ya que generalmente se confunde los términos. El sexo es un concepto muy amplio que colorea toda la personalidad del individuo. La psicología masculina es diferente de la femenina debido al sexo, así: el hombre tiene una mentalidad, un sentimentalismo y una actividad diferentes de la mujer.

Hay quienes creen que la educación sexual abarca sólo los conocimientos sobre anatomía y fisiología genital. Esto es parte de la educación sexual que comprende básicamente la orientación de la personalidad para definir su sexo.
El padre es el modelo del hijo y la madre de la hija con respecto a las actitudes típicamente masculina y femeninas que han de imitar.

Veamos cómo el hogar influye en la educación sexual:

Complejo de Edipo; se llama así a la preferencia del hijo varón por la madre y la rivalidad que se produce con el padre para acaparar su tiempo y amor. Esto se acentúa cuando el padre no incluye al niño en las distracciones robando a la madre de la compañía del hijo. A fin de agradar a la madre el hijo comienza a imitar al padre en sus gestos y actitudes y con ello va adquiriendo personalidad de varón.

Complejo de Electra; la hija tiene preferencia por el padre, él le da la seguridad y fortaleza que a ella le falta e imita a la madre en su femineidad para agradarlo.

Masturbación; el niño juega con sus órganos genitales, pero el desconocimiento de esta etapa de evolución sexual por los padres ha creado un conflicto muy grave sobre las criaturas haciéndoles concebir que es una actividad perversa. La madre evitará que su hijo se entretenga en ello dándole oportunidad para distraer su mente en juegos constructivos, pero sin atemorizarlo con el infierno y cosas por es estilo. El niño a quien le falta cariño recurre a dicha actividad como autosatisfacción, así, como por la misma razón, el bebe se chupa el dedo. Cuando la madre, se ocupa de su hijo y le prodiga conocimientos y distracciones esta etapa se traspasa normalmente.

Complejo de castración; cuando el niño se le dice que como continúe en la práctica masturbatoria "se le cortará su cuerpo", "la mano", etc., se puede producir un trauma psíquico tan grande que él sería causante de la impotencia o incapacidad del adulto para la vida matrimonial. Jamás se debe asustar al niño. El miedo da origen a funestas inhibiciones de la personalidad. Con amor se debe atraerlo hacia campos más interesantes de la actividad.

Narcisismo; en la mitología griega, Narciso era un joven tan bello que gozaba contemplándose en las aguas de un estanque. Simboliza la actitud ensimismada, el individuo sobrevalorado, que se ama a sí mismo. El origen de este desequilibrio es, muchas veces, la ausencia de amor paterno y para compensar dicha falta el niño fantasea creyéndose muy autosuficiente, hermoso, satisfecho de sí mismo.

Homosexualismo; se llama así a la preferencia afectiva por seres del mismo sexo. Tiene triple origen:

a. Su origen psicológico; se encuentra en defectos del hogar. Madres sobreprotectoras: forman niños engreídos, dependientes, incapaces de mando, de coraje, de varonilidad. Así crecen estos pequeños como plantas raquíticas.
Madre dominantes: hacen sentir a los hijos que sin su consejo no pueden nada. Cuando hombres llegan a temer a la mujer, huyen de ella. Se refugian en compañías de su propio sexo.

b. Su origen fisiológico; está en el mal desarrollo de las glándulas sexuales que definen la personalidad del individuo. Como es sabido, dichas glándulas se hallan en equilibrio inestable. El hombre y la mujer tienen hormonas masculinas y femeninas. Hay veces, durante ciertas etapas de la vida, que la producción hormonal decrece y se produce aun el desequilibrio psicológico. Felizmente hoy la endocrinología se halla bastante avanzada y es posible combatir tales desarreglos hormonales.

c. Causas sociales; malos ejemplos e insinuaciones de compañeros mayores, infancia descuidada por los padres.

La frigidez femenina o incapacidad de la mujer para responder normalmente en la relación matrimonial e indiferencia al esposo. Proviene en su mayor parte de causas psicológicas. Estudios realizados y estadísticas prueban que la mayor parte de mujeres frígidas han tenido hogares castrados, donde la madre ha llamado "sucia", "inmoral", "vergonzosa" a toda manifestación sexual, no a los pecados contranatura sino a las relaciones normales de los esposos, el beso de los novios, etc. Tal deformación de la mente crea un casco o vergüenza que imposibilita el amor dentro del matrimonio.

Ninfomanía; ninfómana es la muchacha que no puede estar sin la compañía masculina, (lo cual es una enfermedad que tiene por origen desarreglos glandulares) y puede deberse también a falta de amor en su hogar que le hace buscar fuera lo que no encuentra en casa. Es un estado neurótico: la ninfómana sólo está interesada en el sexo y es imposible contar con ella para nada serio.

Defectos en cuanto a la crianza de los hijos varones
a. La madre engríe y malcría al hijo varón; si bien es propio de toda madre sentir inclinación especial por el hijo varón, en algunos países de Sudamérica a los hijos no se les hace compartir las labores hogareñas. En otras palabras, no se le da deberes, sólo tiene derechos: exige su comida, su ropa limpia, que le arreglen el cuarto, etc. No nos extraña que cuando forme su hogar este jovencito también crea que tiene sólo derechos. En los hogares de familias cultas, muchas veces el hombre cree que su única obligación consiste en dar dinero, existiendo en los ambientes modestos un gran porcentaje de hombres que ni siquiera contribuyen con su salario, que es despilfarrando en la calle o la cantina. Estos hombres esperan que la mujer los mantenga. Y esa actitud es desarrollada desde la infancia por madres sobreprotectoras.

b. Machismo; este defecto es una institución en Latinoamérica. Parece que el origen está en el subdesarrollo de los pequeños pueblos: el hombre necesita sentirse alguien, pero el que no está preparado para nada, sin ninguna habilidad para ganar dinero, sin poder aspirar al prestigio profesional, ni a la situación que se deriva normalmente de una actividad útil, satisface su complejo poblando la ciudad de niños con su apellido, creyendo así que es muy "hombre".

Más temas sobre Padres:

Instinto Materno
Ajuar del bebe
¿Qué cuidados debe tener un recién nacido?
La nutrición en niños
El control de la salud del niño por un especialista
La importancia de la obediencia en los niños
Formación religiosa en niños
Formación artística en niños
¿Cómo influye el hogar en la formación psicológica del niño?
La conducta del niño
Actitudes de los padres
Formación moral en niños
Actividad infantil
Importancia de la etapa pre natal


Proceso Administrativo: Organización

Organizar es estructurar y dar forma a una empresa previamente planificada, disponiendo los recursos de la organización (hombres, maquinarias, materiales), de tal forma que esta pueda funcionar según lo previsto en la planificación.

Así por ejemplo, si se ha planificado controlar la calidad de determinado producto y se decide que es necesario disponer de un puesto de ingeniero industrial, un asistente de sistemas, una secretaria, necesitándose tres escritorios, tres computadoras, un vehículo, archivadores, aparatos de pruebas, etc; organizar esto, obliga a definir las labores de cada puesto, es decir un análisis de puesto, escoger el personal adecuado para ocuparlos, así como disponer en forma funcional el resto de los recursos, verificando que cada uno puede servir para desarrollar plenamente su labor, sobre todo, tratándose de los recursos humanos (ingeniero industrial, asistente de sistemas y secretaria), estos deben de conocer las exigencias de su puesto.


Para organizar hay que entender los siguientes factores:

Puesto, el primer paso es enlistar tosas las labores a realizar, separarlas en grupos a fines de funcionalidad, determinar en forma aproximada, las horas hombre de cada grupo con el objeto de dicidir cuántos puestos de esa categoría son necesarios (uno por cada hombre). Luego, se hace un análisis de puesto, con el propósito de saber no sólo las labores que corresponden a cada uno de ellos, sino su descripción genérica, el grado de habilidades (instrucción, experiencia y destreza), esfuerzo (físico y mental), responsabilidad (propia y ajena), por último las condiciones de trabajo a la que estarán sometidos los ocupantes de dicho puesto. El análisis de puesto nos va a permitir hacer una selección de personal, y facilitará la administración de sueldos y salarios.

Hombre, conociendo el puesto de trabajo, estamos en posibilidades de escoger las personas adecuadas, sabemos que atributos necesitamos de ella, por lo que la selección estará basado en el análisis de puesto. Es raro encontrar las personas idóneas, pero por lo menos podemos saber que atributos le faltan a las que hayamos seleccionado para desempeñar sin dificultad su puesto, es lógico que la empresa debe de facilitarle los medios necesarios (cursos), para que si hay interés, se complementen y si es posible progrese en su puesto de trabajo.

Debemos recordar que siempre hay que llevar al hombre al puesto de trabajo y no el puesto al hombre. Desafortunadamente, todavía se observa en muchas empresas, por razones políticas o de cualquier índole, menos administrativo, hacen puestos no necesarios para colocar personas.

Autoridad, estando las personas ocupadas en su puesto, es indispensable delegarle la autoridad necesaria para la buena función del mismo. El superior otorga autoridad al subordinado para que este haga buen uso de ella. Es necesario hacer hincapié en que la autoridad o la facultad de dirigir y controlar a los subordinados, no debe de basarse en el uso de la fuerza, o la compulsión, sino en persuasión, en sanciones adecuadas al caso. Se puede considerar que hay dos tipos de autoridad: aquella que se exige por parte del superior y aquella que por voluntad da el inferior al reconocer en el jefe ciertos atributos que lo cataloga como un líder ideal.

Responsabilidad, es la obligación que tiene una persona de responder ante sus superiores por su actuación durante la el desempeño de sus labores. La responsabilidad no puede delegarse como la autoridad, solo se comparte, es decir, el superior puede delegar su autoridad a un subordinado. La organización no es la estrechez del ambiente, más bien es cumplir con el principio del orden que dice: "Un lugar para cada persona y cada persona en su lugar, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar". ¿Por qué se ha planificado tanto si al final no se logra hacer una buena organización?. Hay que organizarse y estar organizados para no dar motivos al desorden y más desorden que tienen como consecuencia la desorganización y el caos que hacen peligrar la estabilidad de la empresa. 

¿Qué pasa cuando los administradores son desorganizados?
Si ellos están manejando la empresa o entidad con los elementos, instrumentos y recursos organizativos. Los planes de trabajo interactúan funcionalmente con los comunicadores motivantes que no se deben descuidar.

Se seleccionan las personas adecuadas para cubrir los puestos de trabajo presto a funcionar, haciendo en forma intermitente cada vez que sea necesario, los cambios en la ubicación de los muebles y enseres de las oficinas y talleres, tomando en cuenta igualmente los cambios de los ambientes y ecológicos (mayor intensidad del sol hacia un solo sector, humedad perjudicial) para despojarse del aspecto de rutina o malestar.

Instrumentos normativos de la organización
Son varios documentos, reglamentos y manuales que los directores, gerentes y administradores tienen la obligación legal de implementar para la buena administración y gestión de la empresa.

Dichos instrumentos pueden ser de diversa naturaleza por lo que hay empresas que lo poseen por obligatoriedad y otras por potestad, en cualquier caso son documentos que deben estar a la mano (tal como expresa su nombre) para establecer las facultades, márgenes de obligaciones y responsabilidades, funciones y normas que deben ser observadas en su cumplimiento cuando se dan las ordenes e instrucciones y se toman las decisiones para la correcta administración integral de todos los recursos humanos, materiales, económicos y financieros. Pueden ser modificados cada vez que las autoridades decidan.
Los instrumentos son estos:

El Estatuto

El Reglamento Interno

El Reglamento o Manual de Organización y Función

El Manual de Procedimientos
- Reglamento de Préstamos
- Reglamento de Seguridad Industrial

Otros Manuales
- Manual de Comunicaciones Escritas
- Manual de Catálogos de bienes
- Manual de Políticas

Estatuto
Es el documento fundamental de toda empresa que da origen a su constitución y funcionamiento legal.

El estatuto debe estar registrado en Registro Públicos mediante una Escritura Pública, extendida por un Notario, que tiene la función de revisar, evaluar, recomendar su corrección, rechazar o dar conformidad autorizando el funcionamiento correspondiente. El Estatuto generalmente comprende el siguiente contenido titular:

Titulo I
De la denominación, objeto, duración y domicilio.

Titulo II
Del capital social, situación de las acciones y reservas.

Titulo III
Órganos de la sociedad.

Titulo IV
De la junta general de accionistas.

Titulo V
Del directorio.

Titulo VI
Del gerente.

Titulo VII
De la modificación del estatuto, del aumento y reducción del capital.

Titulo VIII
Del balance y distribución de utilidades.

Titulo IX
De la liquidación y disolución de la empresa.

Titulo X
Disposiciones transitorias:
- Sobre conformación del primer directorio
- Nombramiento del gerente
- Sujeción a las normas y disposiciones legales

Cada vez que la empresa procede a modificar el estatuto, así como cuando se nombra a un nuevo gerente que es el representante legal de la empresa, se recurre al Notario Público para asentar en escritura pública y luego solicitar su registro en la Oficina de Registros Públicos.

Reglamento interno de trabajo
Es el documento que contiene el conjunto de normas que sirven para la administración integral del personal de la empresa. Dichas normas se sujetan a la legislación laboral vigente, debiendo el Reglamento ser presentado ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.

El Reglamento Interno debe ser elaborado con participación de delegados de los trabajadores que posean la especialidad y experiencia necesaria a fin de aportar con criterios técnicos en la elaboración del compendio normativo que servirá para preservar el comportamiento laboral.

La empresa elabora su Reglamento de acuerdo a la naturaleza de las actividades y modalidad de trabajo del personal; por consiguiente, es diferente de una empresa a otra. Sirve de instrumento para tomar decisiones, y debe ser actualizado y reajustado cada vez que se expidan las normas y disposiciones legales laborales que exijan su modificación.

Los administradores no pueden por capricho o libre albedrío elaborar reglamentos que transgredan las normas, porque estarían cometiendo falta sujeta a sanción. Lo que sí esta permitido es jurisprudenciar las normas que viene a ser el uso del criterio discrecional para que sea viable la formulación y aplicación de las normas internas para mejor administrar.

La empresa se encuentra obligada a entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno para que estudie y conozca cuales son sus deberes, responsabilidades y derechos que le asisten.

El contenido capitular que generalmente tiene el Reglamento Interno es:

Capitulo I
Disposiciones generales 

Art. 1 Facultades, capacidades de la empresa.

Art. 2 Fines del reglamento.

Capitulo II
Admisión y contratación del personal

Art. 3 De la admisión.
- Relación de vacantes
- Requisitos de los postulantes

Art. 4 Contratación.
- Modalidades de contrato
- Cargo
- Remuneración
- Resolución de contrato

Capitulo III
De la jornada de trabajo
Art. 5 De los funcionarios.

Art. 6 De los empleados.

Art. 7 De los obreros.

Art. 8 Turnos de trabajo.

Art. 9 Salidas del personal.
- Por motivos personales
- Misión de servicio
- Por comisionista

Art. 10 Tarjetas de registro y control del personal
- Tolerancia
- Tardanza
- Inasistencia
- Permisos y justificaciones

Art. 11 De las licencias
- Licencia con goce de haber
- Licencia sin goce de haber
- Vacaciones

Capitulo IV
Art. 12 Derechos.

Art. 13 Monto, pago.

Art. 14 Reconocimiento de tiempo de servicios.

Art. 15 Descuentos obligados a la empresa de acuerdo a ley.

Art. 16 Descuentos acordados con los trabajadores.

Art. 17 Errores y reclamos.

Capitulo V
Escala de faltas y sanciones

Art. 18 Escala de faltas.

Art. 19 Escala de sanciones.

Art. 20 Procedimientos para la atención de reclamos, quejas, denuncias.

Capitulo VI
De las reconsideraciones y apelaciones

Art. 21 Reconsideración.
Art. 22 Apelación.

Reglamento o manual de organización y funciones (ROF o MOF)
Es un incremento normativo que da dinámica a la administración estableciéndose en forma detallada todas las funciones de cada uno de los órganos y cargos sujetándose a:

La escritura orgánica.
El ordenamiento jerárquico.
Las relaciones de autoridad y responsabilidad.

No podrá existir orden, si cada uno no se encuentra cumpliendo con sus funciones que se encuentran en el ROF o MOF que impone su cumplimiento, porque usted como empleado en una entidad no puede estar realizando las funciones que le vengan en gana, sino sujetarse a las normas.

El ROF o MOF no debe ser confundido con el Manual de Evaluación y Categorización de Puestos, este último detalla todas las actividades que corresponde a cada puesto de trabajo, pero no las funciones.

El presente instrumento (ROF o MOF), no debe ser considerado como un texto burocrático, inoperante, sino más bien, operativo que sirva a los administradores para la eficiente administración de la entidad. Lo que sucede es que en algunas empresas, es considerado un documento ampuloso que no es actualizado, que no se condiciona con la "eficaz aplicación" de los Gerentes y Directores.

Hay empresas pequeñas de 5 - 10 trabajadores que son administradas sin el uso del ROF, sujetándose nada más a unas listas individuales de funciones, si el gerente junta todas estas listas y lo encuaderna, nace el Manual.

Se genera la necesidad del MOF, cuando la empresa no puede desenvolverse por la amplitud de las áreas de trabajo y el incremento del volumen de las operaciones por la creación de nuevos puestos y por consiguiente de nuevas funciones. Así mismo veamos a continuación la imperativa necesidad del MOF.

¿Qué sucede si un trabajador desacató las ordenes e incurrió en negligencia en el desempeño de  sus funciones?  ¿Acaso no es en el Manual de Organización y Funciones? El logro de los objetivos empresariales se produce con el cumplimiento de todas las funciones detalladas en el ROF o el MOF.

Algunos pequeños empresarios manifiestan que obtienen utilidades sin el uso del MOF, claro, son pequeñitos, puede ser que en el futuro cuando crezcan tengan la obligación de implementarlo.

Esquema y contenido de un manual de organización y funciones
Esquema de un manual
El esquema de un MOF, generalmente es este:

Introducción
- Finalidad
- Alcance
- Contenido
- Aprobación y actualización

Base Legal
- Objetivos
- Políticas
- Líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación
- Organización
- Funciones de las unidades estructurales
- Cuadro orgánico de asignación de cargos
- Funciones específicas a nivel de cargo
- Organigrama

Contenido del manual
Introducción
Se consignará las generalidades, teniendo en cuenta los puntos siguientes:

* Finalidad
Se deberá señalar el propósito del manual, es decir, que es lo que se quiere lograr con el documento.

* Alcance
Se enfocará el ámbito material sobre el cual tiene jurisdicción el manual.

* Contenido
Enumerar brevemente los capítulos o puntos que se desarrollan en el manual.

* Aprobación y actualización
Señalar la autoridad que debe de aprobarlo y el dispositivo legal que lo ampara así como establecer los canales adecuados que permitan mantenerlo 
actualizado.

Base Legal
Se puntualiza el o los dispositivos legales que amparan la existencia de la dependencia.

* Objetivos
Se puntualiza el objetivo u objetivos, que la dependencia trata de alcanzar osea la razón de su creación. Estos pueden estar explícitos o implícitos en los dispositivos legales.

* Políticas
Consignar los lineamientos de acción que guiarán las actividades de la dependencia. La política es una pauta general que guía la acción de los integrantes de una entidad o dependencia para alcanzar los objetivos trazados.

* Línea de autoridad, responsabilidad y coordinación
Establecer claramente la dependencia jerárquica del órgano en relación con los demás, así como la dependencia jerárquica de personal, teniendo en consideración el principio de "Unidad de Mando", el que dice que el personal debe recibir ordenes de un solo jefe y ser responsable de su labor solo ante el. También deberá considerarse que la responsabilidad y autoridad van paralelas, no pueden existir una sin la otra, además se fijarán los canales de coordinación, tanto interno como externo.

* Funciones Generales
Describir todas las funciones q nivel de la dependencia considerándola como un todo invisible, sin tomar en cuenta la estructura orgánica interna. Generalmente estas funciones son las mismas que están consignadas en el reglamento de organización y funciones de la entidad.

* Organización
Señalar la estructura orgánica enumerando las unidades estructurales internas de la dependencia en orden desde la mayor jerarquía hasta el mínimo.

Oficina
Unidad
Equipo

* Funciones de las unidades estructurales
Describir las funciones de las dependencias señaladas enumeradas en el punto anterior y siempre en orden decreciente.

* Cuadro orgánico de asignación de cargo
Enumerar los diversos cargos que conforman cada una de las unidades estructurales de la dependencia descrita de acuerdo al orden señalado anteriormente y siguiendo el siguiente modelo.

* Funciones específicas a nivel de cargo
En este rubro se describirán las funciones, actividades o tareas solo de los cargos que además de estar presupuestados, estén cubiertos ya sea por personal nombrado, contratado o destacado.

Al finalizar la numeración de las funciones de los cargos es conveniente poner: "Y otras que se le asigne (aquí si pone la denominación del cargo del jefe inmediato respectivo de quien depende").

En caso de existir varios cargos con denominación igual y que desempeñan funciones similares, bastará describirlo una sola vez. Por ejemplo: si existen varias secretarias, jefes de unidad o especialistas, pero todos en su respectivo grupo que desempeñan funciones similares, basta considerar una sola vez, pero si hay diferencias se debe poner uno por uno.

* Cuadro de asignación de personal (CAP)
Es el documento que prevé las necesidades de puesto para el normal funcionamiento de una entidad y señala los puntajes a otorgarse en las situaciones diferenciales del ejercicio de los cargos o puestos.

* Organigrama
Diagramar la estructura que representa la situación de la entidad o dependencia descrita en el Manual en el momento de su elaboración. Puede ser un organigrama analítico, sintético o de cargos.

Formulación de manuales de organización y funciones

Objeto
Normar el contenido y el procedimiento para la formulación, aprobación y difusión de los manuales de organización y funciones (MOF) de los organismos de la organización.

Finalidad
Asegurar que los organismos de la empresa, adopten un proceso uniforme en la elaboración de los manuales de organización y funciones.

Alcance
Las normas y procedimientos contenidos en la presente directiva, son de aplicación por todos los organismos, son de aplicación por todos los organismos de la empresa.

Normas generales
La jerarquización normativa de la organización, de acuerdo a su grado de especificidad es como sigue:

* Ley orgánica
* Estatuto
* Reglamento de organización y funciones
* Cuadro para asignación de personal (ROF)
* Manuales de organización y funciones

Los Manuales de Organización y funciones, son documentos operativos que detallan la estructura, funciones, relaciones de coordinación y tareas de las diferentes unidades orgánicas de una entidad, en estrecha relación con el Reglamento de Organización y Funciones. Así mismo, determina los cargos dentro de la estructura orgánica y las funciones específicas que los compete.
Los objetivos del Manual de Organización y Funciones son:

a) Indicar las funciones básicas de cada unidad orgánica delimitando la naturaleza y amplitud del trabajo.

b) Determinar la ubicación y las funciones específicas que deben cumplir los cargos, dentro de la estructura general de la calidad o dependencia.

c) Precisar las interrelaciones jerárquicas y funcionales internas y externas de la dependencia.

d) Proporcionar información a los funcionarios y servidores públicos sobre sus funciones, ubicación dentro de la estructura general de la organización, de las interrelaciones formales y funcionales (de autoridad, responsabilidad y de coordinación).

Utilidad del manual
- Son fuente permanente de la formación técnica, que presenta en forma clara y definida la estructura orgánica y las funciones, actividades y tareas del órgano o dependencia descrita.

- Contribuye a la racionalización de los procedimientos.

- Facilita la normalización, evaluación y control de las actividades.

- Permite que el personal conozca con claridad sus deberes y responsabilidades del cargo que le ha sido asignado, así como su dependencia jerárquica.

Los manuales de organización y funciones se elaborarán por separado, en cada uno de los órganos de la entidad, con rango de dirección nacional, dirección técnica, dirección general, oficina u órgano de nivel equivalente y la responsabilidad de formularios recaerá en los funcionarios responsables de dichas unidades orgánicas.

Los manuales deben guardar coherencia con los documentos normativos de gestión, vale decir, con la ley orgánica, reglamento de organización y funciones y otros documentos afines.

Las etapas técnicas para la formulación del manual de organización y funciones son las siguientes:

A. Planeamiento

- En esta etapa se determina los pasos a seguir, para formular el manual de organización y funciones que nos permita.

- Tener una idea integral del contenido del MOF.

- Determinar objetivos concretos, es decir, especificar el propósito o propósitos del manual.

- Determinar usuarios del manual.

- Asignación de la responsabilidad en su elaboración.

- Evaluar las acciones programadas.

B. Recolección de la Información

En la recolección de la información se emplearán diversas técnicas de investigación como:

- Uso de hojas de descripción.
- La investigación en los archivos.
- Las entrevistas a los trabajadores, con la finalidad de obtener información sobre sus funciones y responsabilidades.
- Las entrevistas a los jefes de los órganos, para complementar y aclarar la información obtenida de los trabajadores.
- La observación directa del funcionamiento de las dependencias.

C. Estudio y análisis de la información
Se procederá al estudio exhaustivo de la información obtenida para establecer la consistencia de las funciones generales como específicas. Este estudio puede enfocarse de dos formas:

- De lo específico a lo general, es decir, partiendo del análisis desde el cargo como célula básica del órgano, hasta llegar a establecer las funciones generales que posibiliten el logro del objetivo.

- De lo general a lo específico, es decir, iniciando el análisis del objetivo de la dependencia e ir desagregando en funciones generales, funciones específicas de cada una de las unidades orgánicas, luego las actividades hasta llegar a las tareas cuyo conjunto constituye el cargo.

Es recomendable utilizar este segundo método porque se parte de una realidad de la razón de ser del organismo y no de un supuesto.

D. Elaboración del proyecto del manual
La elaboración del proyecto del manual se realizará en base a la información recolectada y revisada a fin de que dicho documento constituya una fuente de información veraz de las funciones generales y específicas del órgano a los cargos.

El lenguaje a utilizar para la acumulación del manual debe ser claro, sencillo y breve. Es recomendable al escribir las funciones, emplear el infinitivo de los verbos al inicio de cada párrafo.

E. Revisión y aprobación
La revisión de los proyectos de manuales estará a cargo de la oficina de racionalización o las que hagan sus veces en cada entidad. El mismo que se realizará en estrecha coordinación con la autoridad superior de la dependencia que formuló el proyecto. La aprobación de los proyectos de manuales estará a cargo del funcionario de jerarquía inmediata inferior al titular del pliego.

Normas específicas
Esquema del contenido del manual de organización y funciones.

Titulo I
Generalidades
- Finalidad del manual
- Base legal
- Alcance
- Aprobación

Titulo II
Del diseño orgánico
- Funciones generales del órgano
- Estructura orgánica del órgano
- Relación jerárquica de unidades orgánicas (autoridad, responsabilidad y coordinación)
- Organigrama del órgano en detalle
- Cuadro de distribución de cargos por órganos

Titulo III
Del manual

Parte 1
Órgano de dirección
- Funciones generales del órgano
- Funciones específicas de los cargos

Parte 2
Órgano de línea
- Funciones generales del órgano de línea
- Funciones específicas de los cargos

Parte 3
Órganos de apoyo
- Funciones generales del órgano de apoyo
- Funciones específicas de los cargos

Parte 4
Órgano de asesoría
- Funciones generales del órgano de asesoría
- Funciones específicas de los cargos

Parte 5
Órgano de control
- Funciones generales del órgano de control
- Funciones específicas de los cargos

Observaciones:
En el ordenamiento de páginas del proyecto del manual, considerar los siguientes:

Página 1: Normas que aprueba el manual
Página 2: Introducción
Página 3: Índice

Desarrollo del esquema del Manual de Organización y Funciones

Titulo I
Generalidades
Finalidad del manual
Especificar lo que se pretende alcanzar a través de la aplicación de las normas que contiene el manual.

Base legal
Señalar las normas legales que aprueban los documentos de gestión, referidas a la organización.

Alcances
Determinar el ámbito sobre el cual tiene jurisdicción orgánica el manual.

Aprobación
Especificar el nivel y clase de dispositivo legal que aprueba y pone en vigencia el manual.

Titulo II
Del diseño orgánico

Funciones generales del órgano
Describir las funciones generales que le compete desarrollar al órgano, como parte integrante de la organización institucional, las que guardarán correspondencia con las señaladas en su ROF, observando la nomenclatura de la estructura orgánica por niveles.

Estructura orgánica del órgano
Señalar la distribución de las unidades orgánicas que comprende la dependencia en orden decreciente, desde el más alto nivel de decisión estructural.

Desagregación por niveles
- De dirección
- De línea
- De apoyo
- De asesoría
- De control

Relación jerárquica de unidades orgánicas
Precisar por niveles de autoridad, grados de responsabilidad y líneas de coordinación.

Organigrama del órgano
Establecer el diseño gráfico de la estructura del órgano.

Cuadro de distribución de cargos por órganos
Consignar la relación de cargos, precisando su nomenclatura estructural y clasificada, el grupo ocupacional al que pertenecen.

Titulo III
Del manual
Parte 1 y demás

Funciones generales del órgano
Describir las funciones generales del órgano, las que guardarán correlación con las establecidas en el ROF, en los casos de las unidades orgánicas de menores niveles de desagregación, se establecerán las funciones en forma específica, sin poder su carácter integral y los fines y objetivos institucionales.

Funciones específicas de los cargos
Determinar las funciones específicas de los cargos, observando el siguiente esquema:

- Denominación del cargo
- Naturaleza del cargo (función resumen)
- Funciones específicas del cargo
- Línea de dependencia de los cargos
- Grado de responsabilidad
- Canales de coordinación
- Requisitos mínimos de los cargos
* Formación
* Experiencia laboral

Mecánica operativa
El procedimiento a seguir para la elaboración de los manuales de organización y funciones, es:

- La comisión designada por los órganos competentes, será la encargada de formular los proyectos de manual de organización y funciones, ciñéndose a los criterios y orientaciones señaladas en la presente directiva.

- El funcionario competente del órgano analizará y revisará el proyecto de MOF.

a) De no ser conforme, lo devolverá a la comisión o equipo de trabajo, con las observaciones pertinentes.

b) De ser conforme, lo revisará y remitirá el inmediato superior.

- El funcionario de jerarquía inmediata inferior al titular del pliego, revisará el proyecto del manual.

a) De no ser conforme, la devolverá al órgano respectivo con las observaciones del caso.

b) De ser conforme aprobará y firmará el dispositivo que prueba el manual de organización y funciones de dependencia del organismo y lo remitirá a esta para su distribución posterior.

- La dependencia generadora del manual aprobado, dispondrá su impresión, así como su distribución remitiéndose obligatoriamente:

* Dos ejemplares a la alta dirección.
* Dos ejemplares a la unidad orgánica de la que depende.
* Dos ejemplares a la oficina de organización y métodos a racionalizar una institucional o la que haga sus veces.
* Dos ejemplares a la biblioteca de la entidad.

- Disposiciones complementarias
El manual deberá ser impreso en tamaño DIN A-4 según forma del instituto Nacional de Técnicas y certificaciones según el mismo que será sellado.
El tamaño de la letra deberá facilitar su lectura y comprensión, asimismo, la numeración de las páginas y artículos será correlativa y correspondiente a cada capítulo o asunto.

- Responsabilidad
Los jefes de las dependencias son responsables del cumplimiento de los MOF, así como de dar a conocer al personal de su dependencia, las funciones y responsabilidades que a cada uno le corresponda.

Plantas Carnívoras: Adaptaciones y Mecanismos de Caza

La fascinante evolución de las plantas que cazan para sobrevivir Las plantas carnívoras son uno de los grupos más intrigantes del reino veg...