Preguntas de Medicina - 8

1. En relación con la valoración preoperatoria de un paciente para cirugía programada, la consulta preanestésica tiene por finalidad:

A. La modificación de la técnica anestésica prevista.
B. La variación del procedimiento quirúrgico previsto.
C. El rellenar un cuestionario sobre los antecedentes anestésico-quirúrgicos.
D. La prescripción de un fármaco ansiolítico para reducir la ansiedad generada por la próxima cirugía.
E. El establecer la presencia de enfermedades diagnosticadas o no, que pueden determinar el riesgo de complicaciones del procedimiento quirúrgico previsto.

2. Hombre de 77 años portador de virus C y diabético desde hace diez años, que presenta lesiones ampollosas de contenido serohemorrágico en extremidades superiores e inferiores, y erosiones a nivel de la mucosa bucal. La biposia cutánea muestra una ampolla subepidérmica, se realiza inmunofluorescencia directa que muestra la presencia de depósitos de IgG a nivel de la membrana basal. El diagnóstico más probable es:

A. Eritema multiforme.
B. Dermatitis herpetiforme.
C. Penfigoide ampolloso.
D. Toxicodermia ampollosa.
E. Porfiria cutánea tarda.

3. Paciente de 46 años que desde hace un mes presenta debilidad a nivel de cintura escapular y pelviana. En la piel se objetiva edema palpebral y coloración eritematoviolácea periorbitaria y lesiones eritematodescamativas sobre prominencias ósea de dorso de manos. El diagnóstico sería:

A. Lupus eritematoso sistémico.
B. Artritis reumatoide.
C. Dermatomiositis.
D. Eritema polimorfo.
E. Esclerodermia.

4. Acude a consulta una mujer de 20 años que presenta lesiones eritemetoescamosas, edema y alguna vesícula en la cara, escote, dorso de las manos y antebrazos. Las lesiones tienen doce horas de evolucón y han aparecido tras una excursión al campo. Entre los antecedentes personales destaca acné vulgar en tratamiento con retinoides tópicos y doxicilina oral. El diagnóstico más probable es:

A. Erupción lumínica polimorfa.
B. Reacción fototóxica.
C. Urticaria solar.
D. Eritrodermia por fármacos.
E. Fotodermatosis por hipersensibilidad.

5. Un paciente de 23 años acude a consulta con un brote intenso de dermatitis atópica que afecta a la mayor parte de la superficie corporal y es muy pruriginoso. El tratamiento que debe evitar es:

A. Antihistamínicos tópicos.
B. Tacrolimus tópico.
C. Ciclosporina oral.
D. Corticoides orales.
E. Corticoides tópicos.

6. Paciente de 76 años que consulta por una mácula pigmentada heterocroma, de contorno irregular, de unos 2 x 3 cm de diámetro, localizada en mejilla derecha, que ha experimentado un crecimiento muy lento en los últimos años. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?:

A. Melanoma lentiginoso acral.
B. Lentigo maligno.
C. Carcinoma basocelular pigmentado.
D. Nevus de Ota.
E. Eritema fijo pigmentario.

7. Uno de los siguientes signos o síntomas NO eperaría encontrar en una uveítis anterior aguda o iridociclitis:

A. Hiperemia ciliar o pericorneal.
B. Depósitos celulares sobre el endotelio corneal.
C. Depósitos sobre la membrana Browman.
D. Células en humor acuoso.
E. Sinequias posteriores.

8. ¿En cuál de las siguientes afecciones no se produce edema de papila?:

A. Meningioma de la vaina del nervio óptico.
B. Neuritis óptica por esclerosis múltiple.
C. Intoxicación por alcohol metílico.
D. Hipertensión intracraneal.
E. Atrofia óptica hereditaria dominante.

9. Entre las manifestaciones del glaucoma crónico simple (glaucoma primario de ángulo abierto), usted NO espera encontrar:

A. Alteraciones de la papila o cabeza del nervio óptico.
B. Alteraciones del campo visual.
C. Cifras elevadas de presión intraocular.
D. Ausencia de fluctuación o variación diurna de la presión intraocular.
E. Ausencia de sintomatología en los estadios iniciales.

10. A una mujer de 31 años se le diagnostica una neuritis óptica retrobular. ¿Qué enfermedad sistémica debe sospecharse por su mayor frecuencia de asociación a esta patología oftalmológica?:

A. Esclerosis múltiple.
B. Artritis reumatoide.
C. Diabetes mellitus.
D. Espondilitis anquilopoyética.
E. Aneurisma cerebral.

11. En cuanto a los tumores de glándulas salivares, cite lo correcto:

A. El 80% de los mismos se dan en la parótida, el 80% de los cuales son malignos.
B. El adenoma pleomórfico es la neoplasia más frecuente de las glándulas salivares mayores, siendo de crecimiento lento y generalmente asintomático.
C. El tumor de Warthon es casi exclusivo de la submaxilar, nunca bilateral y más frecuente en mujeres.
D. El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente.
E. La parálisis del nervio facial es signo de benignidad.

12. Mujer de raza blanca, de 39 años, que manifesta episodios de otorrea desde la infancia: ha presentado seis episodios de otorrea en el oído derecho, en los últimos 20 meses, sin otalgia, con hipoacusia de oído derecho desde la infancia. A la exploración por micro-otoscopia, se aprecia una perforación marginal póstero-superior y apical amplia con restos de supuración y osteítis del reborde óseo. Se confirma una Hipoacusia transimisiva del oído derecho. Rinné negativo en oído derecho, Weber lateraliza a la derecha. ¿Qué diagnóstico considera más acertado?:

A. Otitis externa crónica.
B. Otitis media crónica colesteatomatosa.
C. Otitis media tubárica secretora crónica.
D. Otosclerosis.
E. Timpanosclerosis.

13. Hacemos referencia a los tumores malignos de laringe. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es ERRÓNEA?

A. El cáncer laringeo más frecuente es el carcinoma epidermoide.
B. Los tumores sublógicos son los de localización más frecuente y sintomatología más precoz.
C. En los tumores supraglóticos el primer síntoma puede ser una adenopatía en la región laterocervical del cuello.
D. En los tumores glóticos el primer síntoma suele ser la disfonía persistente y progresiva.
E. En los tumores supraglóticos la disnea puede presentarse antes de la disfonía.

14. Un paciente de 26 años ha sufrido una caída de la bicicleta golpeándose en el mentón, limitación dolorosa de la apertura bucal con desviación hacia el lado derecho y maloclusión dentaria consistente en falta de contacto a nivel de los molares del lado izquierdo. ¿Qué fractura facial sospecharía y qué prueba solicitaría para diagnosticarla?:

A. Cóndilo mandibular izquierdo/Tomografía axial computarizada (TAC).
B. Fractura malar/Tomografía emisión positrones (TEP).
C. Cóndilo mandibular derecho/Ortopantomografía.
D. Cóndilo mandibular derecho/resonancia magnética nuclear (RMN).
E. Fractura etmoides/Gammagrafía ósea.

15. Uno de los siguientes trastornos NO implica obligatoriamente la derivación desde atención primaria al servicio de Salud Mental para tratsmiento especializado:

A. Varón de 25 años con trastorno de pánico y agorafobia de 6 años de evolución.
B. Mujer de 30 años con cuadro psicótico secundario a consumo de cocaína.
C. Varón de 59 años con ideas delirantes de celos de 10 años de evolución.
D. Varón de 27 años que presenta intento de suicidio tras ruptura sentimental.
E. Mujer de 48 años con trastorno adaptativo depresivo, secundario a conflictividad laboral.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería INCORRECTA en el seguimiento de un paciente tratado con sales de litio?

A. Precisa para su control de determinaciones de litemia.
B. Si el paciente desarrollase de hipertensión arterial la primera medida a tomar sería la supresión gradual del litio y la introducción de otro fármaco (por ejemplo lamotrigina).
C. Es preciso controlar la función tiroidea y renal.
D. Le litio puede producir efectos antiagresivos independientes de su acción desestabilizante.
E. Ninguna evidencia respalda una teoría de deficiencia de litio en el trastorno bipolar.

17. Los trastornos psiquiátricos que con más frecuencia se diagnostican en Atención Primaria son:

A. Trastornos depresivos.
B. Trastornos de ansiedad.
C. Alcoholismo.
D. Psicosis.
E. Demencias.

18. Mujer de 18 años, vive sola, con antecedentes de HTA y artritis reumatiode, con buen control farmacológico. Presenta alucinaciones auditivas y cenestésicas, con ideas delirantes de perjuicio con los vecinos y de contenido místico-religioso de 4 meses de evolución. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?

A. Demencia frontal.
B. Síndrome confusional agudo.
C. Depresión delirante.
D. Esquizofrenia de inicio tardio.
E. Psicosis psicógena.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al suicidio es INCORRECTA?

A. El riesgo de suicidio es mayor en los familiares de pacientes depresivos que en familiares de pacientes con manía o esquizofrenia.
B. Las tasas de suicidio son más altas en zonas urbanas que en las rurales.
C. Un período de menor riesgo al suicidio en pacientes esquizofrénicos son los meses siguentes al alta hospitalaria.
D. Los varones deprimidos son más proclives al suicidio que las mujeres.
E. En los ancianos, los intentos de suicidio son menos frecuentes, pero el éxito es mayor.

20. Todas las siguentes, EXCEPTO una, son indicaciones de ingreso psiquiátrico en pacientes con trastorno de Personalidad límite. Señale la INCORRECTA:

A. Peligro inmediato para otros.
B. Impulsividad suicida o intentos suicidas serios.
C. Episodio psicótico transitorio con impulsividad.
D. Crisis en el tratamiento con repercusiones en la vida y en el entorno del paciente.
E. Episodio depresivo.

Organización caminera inca

Un territorio tan extenso como lo era el Tahuantinsuyo, necesitó unir, en todo momento, sus diversas áreas y ello lo entendieron muy bien los gobernantes incas que acudieron al modo más eficaz que para esto pueda existir: una sabia política vial. Sabia política vial no en el sentido de beneficiar a unos cuantos en prejuicio de la mayoría, como sucede las más de las veces, sino, antes bien, para provecho y utilidad de todos los estudiosos de la Historia del Perú Antiguo, los incas construyeron una red de caminos que superaron en todo sentido a los caminos de Roma y Egipto, catalogados como los mejores de la antigüedad, y, al decir del explorador americano Victor von Hagen, "mientras los europeos viajaban por senderos llenos de fango y de lodo, los peruanos ya caminaban por carreteras que no tenían igual en otras partes, no existía nada en Europa o Asia, que pudiera servir de comparación".

Hoy día causa asombro y admiración la estupenda red de caminos que atravesando el Tahuantinsuyo de uno a otro confín, unía las regiones formando una sola gran unidad: la unidad del Imperio. El suelo peruano es sumamente accidentado y no se presta, fácilmente, para su recorrido; sin embargo, esto no arredró a los incas que tramontaron los andes, atravesaron los valles y desiertos y vincularon los pueblos y ciudades del viejo y antiguo Perú, dando muestra de su sagacidad y de su elevada técnica en materia de construcción. Y como el Cusco era el "centro u ombligo de su territorio y de su mundo", pues allí partían todos los caminos en dirección a los cuatro suyos.

TAMBOS
Eran edificios situados a lo largo de los caminos donde podían proveerse de alimentos, vestidos y armas los funcionarios que venían enviados por el Inca. El edificio estaba conformado de una sola pieza y previsto de tres puertas; era atendido y cuidado por personajes especiales que, además, tenían la misión de mantener en buen estado las existencias del tambo. Los viajeros particulares no podían participar de estos beneficios, pues ellos estaban obligados a portar sus propios alimentos.

CHASQUIS
Estos veloces corredores, famosos por su resistencia, constituían los correos humanos del imperio. Estaban especialmente entrenados desde su niñez; se les alimentaba con maíz y se les habituaba a beber agua una sola vez al día. Cerca a los tampus, en lugares elevados y aproximadamente a una distancia de cinco kilómetros entre ellos, vivían los chasquis, siempre en número de dos. El sistema funcionaba de la siguiente forma: partía un chasqui a gran velocidad y cuando se acercaba a la posta siguiente, el chasqui de turno, tan pronto lo divisaba, bajaba a la carretera y lo esperaba listo. Al llegar el chasqui ante el relevo, le entregaba el mensaje con esta palabra "chasqui", que significa "recibe". Acto seguido partía el relevo hasta la próxima posta y así sucesivamente. El funcionamiento tan eficaz del sistema de chasquis, permitió al Inca recibir noticias con increíble rapidez, así, se dice, que de Quito al Cusco sólo se demoraban diez días para cubrir una distancia de 2400 kilómetros.

Es de indicar que este servicio de comunicaciones sólo estaba al servicio del Inca y para las misiones que debían cumplir o informar los funcionarios del Estado, por consiguiente, ellos debían guardar en secreto todos los mensajes que recibían.

En casos de guerra se encendían grandes fogatas en las cumbres de los cerros, anunciando la rebelión o lo que se deseaba indicar, a fin de que el Inca, en el Cusco, tomará las medidas necesarias y aprestara a su ejército.


Organización Militar inca

Los incas (parte de la Historia del Perú) organizaron un poderoso, eficiente y bien equipado ejército, a fin de asegurar la paz dentro de su propio territorio, poder enfrentarse ante posibles enemigos del exterior y para ensanchar sus dominios. El servicio militar era obligatorio para todos los runas o ciudadanos varones comprendidos entre los 25 y 50 años de edad. Estaban exceptuados sólo los que por defectos físicos no podían portar armas ni desplazarse con rapidez.

El ejército estaba organizado en base al sistema decimal, en unidades de diez, cien, mil y diez mil hombres, cada una con sus respectivos jefes. El jefe supremo del ejército era el Inca o el Príncipe Heredero. Los jefes de mayor graduación eran los Apusquipays. Cada cuerpo marchaba bajo su emblema particular que simbolizaba la región de su procedencia, pero todos portaban el estandarte imperial llamado el "Suntur Paucar" que contenía a los colores del arco iris.

Al desplazarse por los caminos imperiales, el ejército encontraba un organizado sistema de aprovisionamiento en los tampus o tambos, tanto de vestidos, armas como alimentos.

ARMAS
El ejército imperial contaba con dos tipos de armas.

Armas ofensivas
Que eran utilizadas en el ataque y entre las que destacan:

a) La honda, o huaraca que servía para arrojar piedras a distancias regulares.

b) La boleadora o liwi, que era una cuerda que terminaba en tres ramales, en cada uno de los cuales se ataban piedras que al ser lanzadas, juntamente con la cuerda, derribaban al enemigo.

c) El arco y la flecha, que eran los que mayor se usaban.

d) La lanza, que terminaba en una punta de metal y que convenientemente arrojada hería o mataba al enemigo.

e) La makana o porra, que terminaba en puntas en forma de estrella, hecha con material de bronce o de piedra.

f) El hacha, que era confeccionada de piedra pulimentada con mango de madera.

Armas defensivas
Que eran utilizadas en la defensa personal. Entre éstas encontramos:

a) Las humachinas o cascos, que eran confeccionados de madera o de metal y que cubrían la cabeza.

b) Los chalecos, que a manera de petos rellenos de algodón, protegían el tórax.

c) El escudo o rodela, que también era de metal y usado por los grandes jefes.

Los soldados usaban escudos de cuero.

GUERRA Y CONQUISTAS
Como pueblo militarista, los incas realizaron labor de conquista para ensanchar sus dominios. Estas conquistas fueron de dos tipos:

Conquista pacífica
Por la cual se enviaban embajadas que hacían ver al pueblo o tribu por conquistar, las ventajas de pertenecer al Imperio, su organización política y administrativa, su religión e idioma. Ofrecían, en cambio, respetar las costumbres de la región y a sus autoridades. Si el pueblo aceptaba, el Inca (o su representante) y su ejército ocupaban pacíficamente el territorio. Acto seguido enseñaban a aplicar nuevas técnicas en las construcciones y en la agricultura; se construían canales y caminos; se procedía a la distribución de la tierra de acuerdo a los sistemas del imperio y se nombraba o ratificaba en sus cargos a las autoridades, quienes se sometían y prometían fidelidad.

Conquista violenta
La conquista de manera violenta se utilizaba sólo en el caso de que los habitantes de la zona por conquistar, no aceptasen las propuestas de sometimiento pacífico, rechazando a las autoridades imperiales y a sus embajadas. Entonces, el ejército con el Inca y sus jefes a la cabeza, entraban en acción, disputándose, palmo a palmo, y en forma sangrienta el territorio. Los jefes rebeldes era ajusticiados con suma crueldad. El pueblo era destruido y los sobrevivientes pasaban a ser yanacunas. Con posterioridad se iniciaba la labor de reorganización y de incorporación al Tahuantinsuyo.

En una u otra forma los incas trataron de mantener las costumbres de la zona conquistada, imponiéndoles, básicamente, estos tres elementos: obediencia al Inca, Señor del Cusco; hablar el idioma quechua y adoración al Sol o Inti.


Organización administrativa inca

Al par que su organización política, los incas dispusieron de una eficiente estructura administrativa que les permitió atender las necesidades de los diferentes pueblos y regiones del Imperio Incaico, así como también mantener la unidad de todo el Tahuantinsuyo (parte de la Historia del Perú). Esta organización que la aplicaron preferentemente en el empadronamiento de los miembros del ayllu, tuvo como base el sistema decimal, aunque no sería de extrañar que, también, tuvieran como elemento la mano o la mitad de diez que es cinco. Ello explica el porqué los incas, y hasta ahora, en algunos lugares emplean la mano como unidad de medida. Según esto acostumbraban a hacer sus tasaciones de cinco en cinco o de diez en diez, lo que equivale a decir de una mano simple o de dos manos, aunque los cronistas españoles sólo han consignado lo último y de allí, que se haya tomado el sistema decimal como base de su estructura administrativa.

La organización
Fue la siguiente:

- El purej que corresponde al jefe de familia, al ciudadano casado, condición indispensable para asumir funciones dentro del imperio.
- El chunka kamayoc, quien gobernaba a diez familias.
- El pachaka kamayoc, cuya autoridad se extendía a cien familias.
- El waranka kamayoc, quien supervigilaba a mil familias.
-El hunu kamayoc, quien era el jefe de diez mil familias.

Apreciación
Conviene indicar que los jefes desde el purej hasta el pachaka kamayoc, salen elegidos dentro de los miembros de la comunidad y su duración en el cargo es de solamente un año. En cambio, desde el waranka kamayoc hacia arriba, estos funcionarios son nombrados directamente por el Inca por varios años. Este es un doble sistema de nombramiento: democrático en las clases populares y monárquico en los cargos y clases superiores.

De otro lado cabe mencionar que mientras los miembros de la comunidad hasta el jefe de cien familias (pachaka kamayoc) se reúnen, tanto hombres como mujeres, en asambleas denominadas Camachicos donde tratan los problemas referentes a los ayllus y buscan las soluciones más pertinentes, en cambio, los cargos superiores dan cuenta directamente a los jefes de Suyos. Además, y para tiempos de guerra, de cada cuatro humus salía un nuevo jefe que es el Huamani o Sinchi quien gobernaba cuarenta mil familias.

EL RUNA SIMI
Fue la lengua oficial del Imperio. Esta lengua estuvo representada por el idioma quechua, que al ser impuesta por los incas logró la unificación idiomática e hizo posible la aplicación de todo este sistema de empadronamiento y de administración. Sabido es que en el Perú antiguo existieron muchas lenguas y dialectos, entonces para aplicar mejor las normas y disposiciones del gobierno se hacía necesario contar con un elemento unificante, este fue el quechua. No significa esto que los demás dialectos y lenguas se dieran por terminadas, ni mucho menos que se les prohibiese, no, seguían hablándose, pero para la comunicación con las autoridades incas y como símbolo de vasallaje el quechua era el único medio hablante que debía y fue utilizado. Es la lengua mayor y mejor puesta en boca del hombre (Runa simi significa "boca de hombre") en relación a las otras lenguas que se hablan en el resto del territorio que los incas denominaron Huahua Simi ("boca de niño"), es decir, lenguas menores, de niño y sin mayor importancia. A todo esto se agrega que cuando se realizaba una alta reunión de autoridades y jefes incas con el mismo soberano, entonces utilizaban un idioma secreto que, posiblemente, fue el quechua originario, de los comienzos y empleado por los fundadores del Imperio.

EL TRIBUTO
Todo purej o jefe de familia hasta los cincuenta años debería contribuir con su tributo al régimen imperial inca. Este tributo era en especie y determinado anualmente por personajes especiales, o por el Tucuy Ricuj, que recorrían el territorio asignado lo que cada región, ayllu o zona debería entregar para su remisión al Cusco. Así la contribución era en maíz, quinua, oro, plata, doncellas para el Acllahuasi, chasquis, hombres para el ejército, auquénidos, etc. que eran entregados al Curaca quien en calidad de depositario los retenía hasta que los entregaba al Tucuy Ricuj, o a otro personaje especialmente designado, quien los enviaba mediante los indios mitayos e indios cargadores hacia la Ciudad Imperial. En realidad, el tributo no fue una carga impositiva y difícil de cumplir, por el contrario, en muchos casos se sobrepasó lo señalado por los "tasadores" enviándose más de lo requerido.

LOS QUIPUS
Constituyen "un sistema mnemótico contable", que sirve para anotar cifras y cantidades.

Tienen el carácter mnemótico, porque exigen el esfuerzo de la memoria, y tienen carácter contable puesto que su finalidad es indicar cantidades y números.

De otro lado, estos quipus estaban representados por una varilla de donde pendían o colgaban unos manojos de hilos de diferentes tamaños y colores, "en los cuales hilos se hacían nudos simples, dobles o compuestos" para expresar una cifra determinada. Así, por ejemplo, se deseaba expresar cien mazorcas de maíz, entonces se hacían dos nudos simples en un cordón amarillo, seguidos de nueve nudos dobles (los dos primeros nudos indicarían 5 + 5 = 10; y los otros nueve, 10 cada uno, igual 90. Ahora tenemos 90 + 10 = 100). Por lo general el color del cordón indicaba o semejaba mucho el color del producto o especie cuya cantidad se deseaba expresar.

Sólo en muy raros casos los quipus fueron utilizados para significar hechos históricos, y de ser así, únicamente los nudos hechos en tal o cual cordón, servirán como referencia para de allí, haciendo un esfuerzo de la memoria, poder recordar y reconstruir el pasado que se ha querido significar. Esto sucedía, sobre todo, en las anotaciones de hechos brillantes de los señores incas, cuyas hazañas se querían perennizar, aunque siempre numéricamente en este sistema de expresión.

Su manejo estaba a cargo de personajes especiales llamados Quipucamayos, quienes recibían un adiestramiento especial a lo cual ellos deberían su innata habilidad. Por lo general el cargo de quipucamayo era transmisible de padres a hijos con lo cual se aseguraba la forma mnemótica para recordar más fácilmente.


Organización política inca

El Imperio de los Incas (forma parte de la Historia del Perú) fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia. De esta forma el esquema de la organización política era el que sigue:

El Inca
El Consejo Imperial
El Auqui (Príncipe Heredero)
El Apunchic (Gobernador)
El Tucuyricuj
El Curaca

El Inca; ya ha quedado establecido que el Inca era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como religioso. Su poder era absoluto, sis órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las discutiese, pese a esto gobernó para beneficio popular, sin llegar al despotismo que fue la característica de las grandes monarquías absolutistas de la antigüedad. Residió en el Cusco donde cada Inca construyó un magnífico palacio; el Cusco se convirtió así, en la Ciudad Capital de este Imperio poderoso y, desde allí, se ejerció la labor gubernamental que a lo largo del extenso territorio debieron cumplir los funcionarios al servicio del estado y de la colectividad.

El Consejo Imperial; fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos, vale decir, por los cuatro Suyuc-Apu. Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta de su labor desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al monarca sobre cuestiones de mayor trascendencia para agilizar y perfeccionar el proceso administrativo-político del Imperio.

El Auqui; era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se dieron casos que este auqui era nombrado entre los hermanos menores habidos en la Coya y, aun entre los bastardos habidos en otras concubinas del Inca, para lo cual se tenía que legitimarlos. Ésta legitimación consistía en que la Coya reconocía al hijo bastardo como suyo "sentándolo en sus rodillas y acariciándole el pelo". Lo que se buscaba, fundamentalmente, eran las condiciones que, como príncipe heredero, debería reunir el futuro gobernante del Estado Imperial Inca.

Una vez designado el Auqui, entonces, podía usar una Mascaipacha de color amarillo, era asistido, aconsejado y educado para las labores del gobierno y tomaba asiento junto al lado de su padre el Inca. Muchas veces el auqui participó en las funciones de la administración pública tomando decisiones propias, es decir, pusieron en práctica el sistema del correinado que los capacitó para cuando asumieran el poder.

El Apunchic; era el gobernador de las provincias encargados de mantener el orden en el interior del territorio, por eso era nombrado de entre los guerreros más valientes y distinguidos, ya que tenía tanto atribuciones políticas como militares. Habitaba, generalmente, en una fortaleza y viajaba al Cusco para las festividades del Inti Raymi y rendían cuenta de su labor sólo al Inca y al Consejo Imperial.

Los Tucuy-Ricuj; eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del Imperio, observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa "el que todo lo ve". En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la Mascaipacha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de administración de justicia, observancia de las autoridades locales en relación al cumplimiento de sus funciones. Tenían amplios poderes para imponer tributos y aplicar sanciones. Su persona era respetada por cuanto representaba al mismo Inca. Tenían relación directa sólo con el Inca y únicamente de él recibían las órdenes y sólo a él le daban cuenta de lo observado.

El Curaca; eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban las funciones de "Jefes de Ayllu", encargados de recoger los tributos y entregárselos al Tucuy-Ricuj para su conducción al Cusco. Era el personaje que estaba en contacto directo con la comunidad y, en consecuencia, era de su obligación velar por el orden, el trabajo, la producción, el personal para el servicio militar, la construcción de obras públicas, etc. A cambio de ello, habitaba en un pequeño palacete, disponía de una mayor parcela para su cultivo el que era efectuado por los vasallos, podía visitar al Inca y ser recompensado permitiéndoles tener como esposa a una Aclla. Los malos curacas eran destituidos de sus puestos y enviados a sitios desolados en las punas a prestar servicios como pastores.


Historia Inca

Se denomina Cápac Cuna a la lista de los Incas (civilización que forma parte de la Historia del Perú) que gobernaron el Imperio, desde comienzos del siglo XIII hasta principios del siglo XVI, cuando llegaron los españoles. En la mayoría de los casos se ha seguido la lista que proporciona Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales, donde considera a catorce el número de monarcas. Sin embargo, estudios posteriores determinan que sólo son doce:

Dinastía Urin
Manco Cápac              -  Jefe Poderoso
Sinchi Roca                -  
Demasiado Poderoso
Lloque Yupanqui         -  Zurdo Memorable
Mayta Cápac              -  ¿Dónde está el poderoso ?
Cápac Yupanqui         -  Perdurable, Poderoso

Dinastía Hanan
Inca Roca                  -  Ser Luminoso
Yahuar Huaca            -  El que llora sangre
Wiracocha                 -  Salvador del Imperio
Pachacútec                -  Transformador
Túpac Inca Yupanqui  -  Resplandor luminoso memorable
Huayna Cápac           -  Mozo Poderoso
Huáscar                    -  Cadena de Oro

En la relación de Incas no se toma en cuenta a Atahualpa, que sería el número trece, "gobernante usurpador", ya que no llegó a coronarse Inca ni se ciñó la Mascaipacha Imperial (era un tipo de cordón tejido que envolvía varias veces la cabeza al Inca, esto era en otras palabras su corona), distintivo de la nobleza y dinastía cusqueña, en la cual no fue considerado. Tampoco se consideró él como miembro de esta dinastía.

Incas del período legendario o curacal

Manco Cápac fue el fundador del Imperio. Sometió a las primitivas tribus del Cusco, dominando en una extensión de 10 leguas alrededor del Cusco. Su existencia ha sido puesta en duda, ya que algunos creen que sólo se trata de un ser mitológico, mientras que otros sostienen que ha sido un audaz aventurero que gracias a su inteligencia dominó, pacíficamente, a los pobladores del valle de Huatanay.

Sinchi Roca era fuerte y hábil en el manejo de las armas, logró la anexión pacífica de algunos pueblos y, al decir de Garcilaso, conquistó a los puquinas y a los canchis.

Los Incas de la confederación cusqueña

Lloque Yupanqui penetró hasta el oeste del Kollao y sometió a canas y collas, construyendo la fortaleza de Pucará, pero tuvo que enfrentar una serie de rebeliones en la misma confederación, como la de los maras a los que aplastó sangrientamente.

Mayta Cápac al subir al trono tiene que terminar con los rebeldes confederados, lo que daría definitivamente el predominio a los incas sobre el resto de las tribus. Continuó la conquista del altiplano, llegando hasta el río Desaguadero. Se dirigió luego, hacia el suroeste dominando la región de Moquegua y llegando, por primera vez, al mar.

Cápac Yupanqui fue el último de los Urin Cusco. No hizo nuevas conquistas por dedicarse a contener las sublevaciones de los pueblos sometidos, especialmente los ubicados en la región del Apurímac.

Inca Roca inicia la dinastía de los Hanan Cusco trasladando la residencia imperial a la parte alta de la ciudad. Fundó las escuelas o Yachay Huasi y tuvo que hacer frente a los chancas que habitaban entre Andahuaylas y el río Pampas y que, también, habían iniciado un proceso de expansión y de confederación rival a la de los incas.

Yahuar Huacca cuyo nombre le viene por el hecho de que al ser raptado por la tribu de los ayarmacas, el príncipe Titu Cusi Huallpa, como se llamaba, empezó a derramar sangre que asustó a sus captores. Ya en el gobierno sometió la región de Atacama.

Wiracocha se dice que se le apareció la divinidad suprema. Ticci Wiracocha, de allí su nombre. Se nos muestra como el primer gobernante con aspiraciones imperialistas, ya que no sólo se contentó con imponer tributos a las tribus vencidas, sino que consolidó y retuvo las guarniciones y territorios de los vencidos, asegurando el dominio permanente de los pueblos conquistados de la zona aledaña del Cusco. Debió soportar, nuevamente, el levantamiento de los chancas, quienes disputaban la hegemonía sobre la región y, por ello, atacaron con mayor fuerza que durante Inca Roca. Wiracocha, junto con el príncipe Ucro, huyen al valle de Yucay; el Cusco está a merced de los chancas; entonces otro príncipe, hijo del monarca, llamado Cusi Yupanqui (o Inca Yupanqui), toma el mando de los ejércitos quechuas, los organiza militarmente y combate a los invasores. Entabla un duelo personal con el jefe de los chancas, Asto Huaraca, lo vence y lo hace decapitar, mostrando la cabeza del vencido ante sus enemigos, que huyen perseguidos por las fuerzas de la confederación cusqueña, hasta las mismas orillas del Apurímac. Al subir al trono lo hace con el nombre de Pachacútec.

Los Incas de la expansión y apogeo

El Inca Pachacútec es el gran soberano, el verdadero organizador y creador del Imperio que se denominaría Tahuantinsuyo y que durante su época dilató, enormemente, sus fronteras.

Lo primero en realizar sería la consolidación de su autoridad sobre los pueblos confederados para lanzarse, luego, a la conquista de nuevas regiones, tarea que contó con la eficaz ayuda de su hijo Túpac Yupanqui, mientras que él permanecía en el Cusco para organizar al nuevo estado imperial. Los ejércitos así distribuidos y hábilmente dirigidos, llegaron a establecer el dominio de la actual Bolivia, penetrando hasta Tucumán (Argentina), y por la costa dominaron hasta Tarapacá y Arequipa; esto por el lado del Collasuyo y del Contisuyo. Por el Chinchaysuyo dominaron a los huancas (Huancayo), Huaylas (Ancash) y Caxamarcas (Cajamarca), pero las grandes confederaciones de la costa ofrecieron enorme resistencia, hasta que al fin, fueron vencidas, primero la confederación de los chinchas, y luego con la ayuda de los señores de Cuismancu y Chuquismancu, pudieron conquistar el Gran Chimú.

Con sus grandes campañas, extendió sus dominios constituyendo el Tahuantinsuyo, dividido en cuatro regiones o Suyos (Chinchaysuyo, Contisuyo, Collasuyo y Antisuyo); impuso la obligatoriedad del idioma quechua y el culto a los dioses imperiales, pero respetando las creencias religiosas y las lenguas o dialectos de los pueblos conquistados. Así, al lado del Templo de Pachacámac edificó los Templos del Sol y de la Luna; construyó caminos, tampus, fortalezas, creó el sistema de los chasquis o postillones, dictó leyes sabias y reformó la organización social; embelleció la ciudad del Cusco convirtiéndola en la ciudad de la piedra labrada, reconstruyó el Templo al Sol o Inti Cancha, que desde entonces se le ha llamado Koricancha (cerco de oro) e inició la construcción de la fortaleza de Sacsahuamán.

Túpac Inca Yupanqui siguió el ejemplo expansionista de su padre y, por sus dotes guerreras se le ha llamado "Alejandro Magno de América". Logró someter al reino de Chile, hasta el río Maule, pero fue impedido de avanzar más hacia el sur por los aguerridos araucanos; también trató de consolidar su autoridad en la región de Tucumán. Por el norte, dominó a los huamachucos y chachapoyas y sufrió una sorpresiva derrota con los bracamoros (Jaén) para luego dominarlos y continuar avanzando y vencer a los cañaris, paltos y punás en el actual Ecuador. Se dedicó, por último, a la conquista de los caras, quitus o siris, gobernados por el Siri Hualcopo Duchicela, conquista que ya habría de terminar después su hijo Titu Cusi Huallpa (Huayna Cápac).

Fue el primer Inca que navegó en el Océano Pacífico conduciendo a un poderoso ejército y llegando hasta las islas Galápagos, durante una travesía de aproximadamente un año, según cronistas españoles. Según otros, afirman que fue más lejos aún, hasta la Polinesia.

Huayna Cápac subió al poder hacia el año 1488. Tuvo que hacer frente a las sublevaciones de Chile, Tucumán y Chachapoyas a los que sometió sangrientamente para, enseguida, enfrascarse en la dominación y conquista de la turbulenta región del norte, iniciada ya por su padre Túpac Inca Yupanqui. Aquí en esta zona se radicó en la ciudad de Tumibamba. Sometió a los belicosos cañaris, paltos y punás que nuevamente, se habían sublevado, terminando luego la conquista de los caras. Sus ejércitos triunfantes continuaron más al norte llegando a la región de Pasto (Colombia), extendiéndose el límite del Imperio hasta el río Ancasmayo (río Azul) marcando, de esta manera, el extremo septentrional del Tahuantinsuyo.

Al establecerse en Tumibamba (Ecuador), embelleció a esta ciudad, contrajo matrimonio con una noble de este lugar y formó una nobleza rival a la del Cusco que, a la postre, sería la ruina del Imperio.

La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
El conflicto surgido entre Huáscar y Atahualpa marca la decadencia del Imperio de los Incas. Al término de esto el monarca triunfante, Atahualpa, no disfrutaría mucho de su victoria pues ya los españoles pisaban territorios del Tahuantinsuyo y, posteriormente, llevarían a efecto el apresamiento del soberano iniciando con ello la conquista y dominación española en nuestro suelo.

El legítimo heredero, designado por Huayna Cápac era su hijo el príncipe Ninan Kuyuchi, quien murió casi al mismo tiempo que su padre, víctima de una extraña peste que asoló la región ecuatoriana (probablemente fue la viruela traída por los españoles y que se propagó desde Pañamá). Pero como aún en vida, Huayna Cápac había designado a Huáscar como segundo sucesor al trono imperial, entonces éste se ciñó la Mascaipacha que lo acreditaba como gobernante del Tahuantinsuyo al que también aspiraba su hermano bastardo Atahualpa, que habiendo nacido en el Cusco había sido asimilado a la nueva nobleza de Quito y que, de esta forma, veis postergadas sus ambiciones.

Encolerizado, Huáscar porque su hermano na había acompañado los restos de su padre, de Quito al Cusco, y porque tampoco había acudido a rendirle homenaje de sumisión y pleitesía, castigó con la muerte a la embajada que Atahualpa le había enviado para presentarle sus excusas por su inasistencia al Cusco. Pensó de esta manera Huáscar, hacer sentir su autoridad. No lo consiguió ya que esta actitud del gobernante cusqueño, provocó la sublevación de Atahualpa, desencadenándose la guerra civil.

En el curso de los acontecimientos Huáscar consiguió éxitos iniciales. El general Atoc, enviado por él, logró derrotar a las huestes de Atahualpa en la batalla de Tumi-pampa. Atahualpa fue hecho prisionero pero logró fugarse. Reorganizó su ejército y cerca al Cusco derrotaron al ejército de Huáscar en la batalla de Quipay-pampa. El ejército triunfante de Atahualpa se volcó sobre la Ciudad Imperial, la que fue saqueada y destruida completamente. Huáscar fue hecho prisionero y obligado a presenciar esta destrucción. Se buscaba no dejar vestigios de lo que había sido la ciudad del Cusco, así como de su arrogante nobleza imperial.

En esta forma se precipitaba la ruina del Tahuantinsuyo. El poderío imperial estaba debilitado. Atahualpa, luego de la victoria de sus generales, retornó hacia el norte, deteniéndose en Cajamarca. En estas circunstancias hacían su aparición los españoles en la costas de Tumbes. Más tarde, Atahualpa fue hecho prisionero por los invasores españoles y, desde allí mandaría matar a su hermano Huáscar que aún se encontraba en prisión. A su vez, él fue ajusticiado el 26 de julio de 1533.


Manifestaciones de la economía inca

La Agricultura fue la principal actividad económica durante el Imperio Inca (parte de la Historia Peruana). La tierra o "pacha mama" era la fuente de vida para su población, pues ella producía los elementos básicos de su alimentación. Los antiguos peruanos fueron grandes agricultores. No sólo conocieron los más variados productos alimenticios e industriales, sino que realizaron grandes obras de ingeniería hidráulica, como canales y reservorios e hicieron productivos los empinados flancos andinos, mediante la construcción de los andenes, ensanchando las áreas de cultivo, protegiendo al suelo contra la erosión y propiciando el aprovechamiento racional del agua. En la costa conocieron las bondades del guano de las islas que fue utilizado como abono.

Plantas cultivadas
Entre las plantas cultivadas distinguimos las plantas alimenticias y las industriales.

a) Plantas alimenticias: La principal planta alimenticia fue la papa. Con la llegada de los españoles éstos la llevaron a Europa y, después, su cultivo se difundió por todo el mundo. Es el legado más preciado que los incas han dejado para la humanidad.

Cultivaron, además, el maíz, utilizándolo en su alimentación como cancha, humita, tamal, harina o pito, en la elaboración de la chicha, etc. Otros productos fueron la coca, el olluco, la mashua, el frijol, el pallar, cañigua, la yuca, etc. y una gran variedad de árboles frutales como el pacae, la chirimoya, la lúcuma, el pepino, la papaya, la guayaba. Es de advertir que muchos de estos productos los incas los cogieron de los grupos culturales preincaicos y que ellos continuaron cultivándolos haciéndolos llegar, a través del legado español, hasta nuestros días.

b) Plantas industriales: Entre este tipo de plantas conocieron: el algodón, de cuyas fibras se hacían las telas, lo emplearon también en la confección de cordones y sogas; el tabaco que lo emplearon como resina; el jebe, etc. Conocieron, además, algunas plantas medicinales como la quina y la coca.

Herramientas de labranza
Entre las herramientas de labranza usadas en la época incaica tenemos:

a) La chakitajlla; arado de pie que consistía en un palo de más o menos un metro de longitud, terminado en punta. A unas diez o doce pulgadas de esta punta, estaba atravesado por otro palo pequeño, en forma horizontal y sobre el cual el agricultor apoyaba el pie para introducir la herramienta en el suelo.

b) La rankana o racuana; era una herramienta de mano, a modo de pequeño bastón, terminado en punta, con la que las mujeres roturaban la tierra.

GANADERÍA
Indudablemente que de todas las culturas antiguas de América pre-colombina, fueron los incas los únicos que tuvieron un sistema de ganadería, representada por la crianza de auquénidos: Llama, Alpaca, Guanaco y Vicuña.

La Llama fue el animal más útil, pues de su carne hacían alimento; de su lana, vestido; de su cuero, fuerte calzado y de sus huesos, herramientas para el tejido o instrumentos musicales. Además, de su grasa hacían combustibles para las lámparas y su estiércol era usado como fertilizante. La llama era el elemento principal para el transporte, no obstante su capacidad de carga de sólo 50 kilos, sin embargo, podía soportar días enteros sin comer ni dormir, de allí que los españoles la denominaron, como el "camello americano".

La Alpaca fue utilizada por su lana, lo mismo que la vicuña que se encontraba en estado semidoméstico y que era apreciada por la lana que proveía y cuya aplicación se hacía en la confección de finísimos vestidos para el Inca.

Tuvieron, también, como animal doméstico, a una especie de perro al que llamaron Allqo, el que vivía en las casas o sus alrededores y que los incas consideraron como una carga que debían mantener.

CAZA
A la cacería en la Época Incaica de le llamaba Chako. Durante la época señalada por el Inca, que se establecía cuando los animales habían llegado a su límite de procreación, se daba comienzo a las actividades de caza que era realizada por un número considerable de individuos, los que formaban una gigantesca cadena de cinco o seis mil hombres, a modo de anillo de varios kilómetros que, paulatinamente, se iba estrechando encerrando, así, a los animales entre los que se encontraban vicuñas, llamas, alpacas, pumas, jaguares, etc. Llegado el momento y profiriendo grandes gritos, los jóvenes se lanzaban a atraparlos. Una vez cogidos, a los machos se les trasquilaba y beneficiaba para aprovechar su carne, mientras que a las hembras, después de trasquilarlas, se les soltaba para que continuasen su función reproductora. Después de esta época estaba prohibido efectuar actividades de caza.

PESCA
La actividad pesquera la desarrollaron los incas tanto en el mar como en los ríos. Para ello utilizaron anzuelos hechos a base de huesos de animales, flechas, arpones y redes confeccionadas con fibras vegetales de gran resistencia. Emplearon también sustancias resinosas que vertían en las aguas de los ríos y que adormecían a los peces que así eran cogidos por los individuos.

LÍTICA
Así como de la tierra sacaron el elemento necesario para su sustento, así también, los incas realizaron un admirable trabajo sobre la piedra que fue el elemento básico de sus construcciones. En este trabajo lítico hay que distinguir tres momentos:

a) La extracción de la piedra; que la hacían perforando los flancos de las montañas, las canteras, el fraccionamiento de los grandes bloques mediante la diferencia de temperatura (calentaban la piedra y luego le echaban agua posiblemente helada) y el modelado y tamaño necesario para la construcción.

b) El traslado; que era efectuado a viva fuerza, halando los bloques de piedra desde la cantera, lugar de su extracción hasta el sitio en que iba a ser colocada. Para ello debieron utilizarse decenas, cientos y aun miles de personas que mediante sogas, palancas de troncos de árboles, cuñas de piedra, etc. servían para ir movilizando a este material que, a veces, debía de atravesar ríos para lo cual utilizaban vados (parte menos caudalosa del río), o ascender por quebradas hasta que al fin llegaba a su destino.

c) La colocación; que se efectuaba previo el tallado y modelado de la piedra de acuerdo a lo que se necesitaba. Para su colocación en el muro, también se utilizaban palancas y, fundamentalmente, el plano inclinado a base de terraplenes que, progresivamente, se iban confeccionando y por donde hacían subir a la piedra hasta que engarzaba perfectamente en el muro. Es de admirar, que en sus construcciones no utilizaron la argamasa y que los bloques de piedra encajaron perfectamente entre ellos no advirtiéndose ranura ni abertura por donde se pudiese distinguir de un lado a otro.

TEXTILERÍA
La textilería inca estuvo bastante desarrollada durante el incanato. Utilizaron el algodón y la lana de los auquénidos (llama, alpaca y vicuña). Los tejidos se caracterizan por la finura de la trama y por la vivacidad y variedad de los colores. Sin embargo, pese a esta depurada técnica, no llegaron a igualar a los tejidos hechos por la cultura Paracas.

La lana de vicuña era utilizada en la confección de los vestidos del Inca y de los nobles, mientras que los hombres del pueblo utilizaban la lana de alpaca, llama y el algodón. Tejían en un rústico telar de mano formado por dos travesaños de madera, dispuestos de modo que la tejedora se ataba uno de ellos a la cintura, mientras que el otro lo ataba a la pared. Entre ambos travesaños se colocaban las filas o porciones de hilos para el tejido. En cuanto a las prendas de vestir asumían caracteres específicos según se trate del hombre y de la mujer
.
METALURGIA
Los hombres del incario desarrollaban la minería y la metalurgia ya que explotaron las vetas superficiales para la obtención del oro, plata y el cobre. El oro lo obtenían también en los lavaderos que practicaron en los ríos tales como por ejemplo en Sandia y Carabaya. Fundieron los minerales en hornos portátiles llamados huayras y los refinaban en los tocochimpus.

Conocieron la aleación del bronce (cobre + estaño) al que llamaron champi, y cuando efectuaron la conquista del Gran Chimú, entonces, trasladaron a los orfebres de esta región hacia el Cusco para que allí mostrasen sus habilidades y enseñasen a los pobladores de la región la mejor forma y manera de confeccionar finísimos objetos de oro y de plata.

Plantas Carnívoras: Adaptaciones y Mecanismos de Caza

La fascinante evolución de las plantas que cazan para sobrevivir Las plantas carnívoras son uno de los grupos más intrigantes del reino veg...