Siglo XXI

En los primeros años del siglo XXI se logró decodificar el genoma humano. Este hecho implicó un gigantesco avance en la cura y prevención de enfermedades y malformaciones genéticas. También se intensificó el proceso de integración en grandes bloques económicos. Paralelamente, creció el comercio internacional y se constituyeron organismos multilaterales para reforzarlo. 


Se registró una desnacionalización de las estructuras productivas, y poderosos grupos de inversionistas compraron grandes compañías en las naciones más diversas. La posesión de grandes capitales y la tecnología de punta fueron las claves del poder. La industria tradicional, en gran medida, fue desplazada de los países más ricos. Todas estas tendencias se vieron contrapesadas por nuevas comprobaciones y por la tentativa de resolver los problemas derivados de los fenómenos mencionados. Se formaron bloques de países con fines comunes, para abolir fronteras aduaneras. Este proceso se fue extendiendo paulatinamente a los otros ámbitos de la economía e incluso a la política. La comunidad Económica Europea es un organismo creado en 1957 por el Tratado de Roma. El bloque experimentó un crecimiento que superó todas las expectativas por las que se había creado, y en 1993 cambió su nombre por el de Unión Europea (UE). Por el Tratado de Maastricht, el 1 de noviembre de 1993 entró en vigor un programa para la unificación económica de Europa, que se cristalizó con el lanzamiento, en mayo de 1998, del convenio sobre la moneda única, el euro. Debido a esto, Europa va en camino a convertirse en una superpotencia económica a nivel mundial, con capacidad de iniciar tratativas en un plano de igualdad con los Estados Unidos o Japón.

El Tratado de Libre Comercio (TLC), más conocido por su sigla en inglés (NAFTA), integrado por los Estados Unidos, Canadá y México, representa otro bloque regional, con una política aduanera propia.

Un tercer grupo es el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), formado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este bloque de naciones emergentes ha permitido en los últimos años una notable intensificación del comercio regional.

En este nuevo siglo se reforzaron las corrientes migratorias de los países más pobres a las naciones desarrolladas, y éstas intensificaron su política de fronteras cerradas a la inmigración. También creció la cantidad de refugiados. La revolución en los medios de comunicación y la tecnología del procesamiento de datos se tradujeron en una transformación del mercado de trabajo, que a su vez, tiene un impacto decisivo sobre la organización de la familia y las tendencias urbanísticas. El hambre, que todavía hoy es un fenómeno presente en vastas regiones del planeta, podrá ser paulatinamente combatida mediante la ingeniería genética y, de manera indirecta, a través de métodos para el control de la natalidad en los países superpoblados y pobres.

Atentado del 11 de septiembre de 2001
En esa fecha, dos aviones de pasajeros piloteados por terroristas se estrellaron contra las torres gemelas del complejo World Trade Center, en New York, y un tercer avión destruyó un ala del Pentágono. Hubo más de dos mil muertos y el gobierno estadounidense responsabilizó por este atentado a la red Al Qaeda, liderada por Osama bin Laden, un millonario de Arabia Saudita que, presumiblemente, se refugiaba en Afganistán protegido por los talibanes. Estados Unidos derrotó al gobierno talibán pero no pudo atrapar a Bin Laden.

Guerra del Golfo II
En 2003, los Estados Unidos y Gran Bretaña derrocaron el régimen que Saddam Hussein había instalado en Irak. Fue una guerra de poca duración en la que las tropas aliadas, provistas de alta tecnología, vencieron con facilidad a los iraquíes. En todo el mundo hubo manifestaciones populares en contra de esta contienda, y la popularidad de Bush y Blair disminuyó ostensiblemente.

Comercio Mundial
El intercambio de servicios y mercancías en la comunidad internacional experimentó una vigorosa expansión. Este fenómeno obedeció en gran medida a la acción de organismos como el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), que desde su creación, en 1948, hizo enormes esfuerzos para que las naciones que lo integran redujeran sus niveles de protección aduanera. En 1995 el GATT fue reemplazado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Una de las peculiaridades que mostró el comercio en los últimos años es el mayor volumen de intercambio, que es realizado a través de la cuenca del Pacífico. Esta modificación es consecuencia de la transformación de Japón, que se ha convertido en la principal potencia exportadora del planeta; del rápido crecimiento económico de China, con su gigantesco mercado de más de 1000 millones de potenciales consumidores; y de la presencia de otros poderosos enclaves comerciales, como los Cuatro Dragones (Corea del Sur, Hong Kong). Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas se agruparon en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y generaron su propia versión del milagro económico local. Las naciones no asiáticas de la cuenca del Pacífico, como los Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Chile, se transformaron pronto en consumidores de las exportaciones de Asia y en proveedores de productos a los mercados de este continente.

Transnacionalización de las economías
La desnacionalización de las economías tiene su correlato en la proliferación de gigantescas compañías multinacionales y la expansión de un sistema financiero internacional global que no permite determinar el origen de los capitales. Las empresas que en el pasado eran consideradas bastiones de las economías de determinados Estados pasaron a formar parte de grandes transnacionales bancarias o empresariales. Por eso, General Motors o IBM por ejemplo, dejaron de ser firmas exclusivamente estadounidenses, como ya no se las considera exclusivamente británicas a Rolls Royce o Harrods ni italiana a Fiat. Por otra parte, el proceso de privatización de las grandes empresas del Estado, alentado por los neoliberales, hizo que la transnacionalización se intensificara.

Capitalismo y desempleo
El neoliberalismo, que se extendió a gran parte del planeta desde fines de la década de los 70, generó algunos fenómenos no deseados. Entre ellos pueden mencionarse: un fuerte aumento de los niveles de desempleo, la caída del nivel de los salarios, el aumento de la brecha existente entre los ingresos de los distintos sectores de la sociedad, la virtual desaparición de los sistemas de seguro de desempleo y la decadencia de determinados servicios, habitualmente prestados por el Estado, como la educación o el cuidado de la salud de la población.

Salud y enfermedad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de la ONU, dedicado a la prevención y a la cura de las enfermedades que afectan a la humanidad. Tiene su sede en Ginebra y lucha, principalmente, contra dos grandes problemas: la escasez de fondos y la reticencia de numerosos gobiernos a destinar mayor presupuesto al cuidado de la salud de sus ciudadanos. La estrategia de la OMS apunta a fortalecer a los gobiernos en lo relativo a educación para la salud, en una labor correctora y preventiva. Por eso sus preocupaciones relevantes son la alimentación adecuada, el cuidado de la mujer embarazada, la vacunación contra las enfermedades infecciosas y la provisión de medicamentos esenciales. Según las estadísticas de la OMS, entre las enfermedades que causan mayor número de muertes se encuentran las cardíacas, el cáncer, la mortalidad infantil y el sida. La mortalidad de niños es uno de los flagelos más graves que sufre el género humano, y el sida ya provocó la muerte de más de 5 000 000 de personas.

Plantas Carnívoras: Adaptaciones y Mecanismos de Caza

La fascinante evolución de las plantas que cazan para sobrevivir Las plantas carnívoras son uno de los grupos más intrigantes del reino veg...